El Coro Amanecer cumple 2 años
Sus integrantes afirman que el canto coral les ayuda a sentirse mejor
El 19 de febrero de 2018, el Senado reconoce la actividad coral como Bien Cultural de nuestra sociedad. El senador por Segovia, Félix Montes, encargado de leer la declaración institucional, aseveró que “cantar en grupo es una de las actividades más beneficiosas para el bienestar de las personas, ya que afecta positivamente a su salud física, mental y social. El canto colectivo –añadió- tiene la capacidad de reafirmar la autoconfianza, promover la autoestima y conectar con las emociones de las personas, facilitando la inclusión social”.
Precisamente en febrero de 2017, Marta Revuelta, educadora de la Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia, funda el Coro Amanecer, motivada por el interés por la formación vocal que despertó entre algunos de nuestros usuarios el taller de musicoterapia. La formación coral comienza su andadura bajo su dirección, con 10 personas con enfermedad mental. En la actualidad, el número de integrantes se mantiene y la dirección corre a cargo de Juan Pablo Moreno.
En el coro, los participantes reciben formación musical pero además trabajan la memoria y refuerzan su autoestima y sus habilidades sociales. Para ellos, es un espacio de liberación y relajación.
Cuando Marta Revuelta creó esta formación, lo hizo con el convencimiento de que cantar ayudaría a los participantes a “expresar y exteriorizar sentimientos, a comunicarse con otras personas, a impulsar la cohesión grupal, a eliminar tensiones y estrés, a liberar endorfinas y, en definitiva, a ser un poco más felices”.
Los beneficios del canto colectivo en primera persona
A.G.M., integrante del Coro Amanecer, asegura que siempre le ha gustado cantar pero que al hacerlo en grupo aprende otras muchas cosas. Considera que “lo mejor es el compañerismo, la colaboración y la compenetración” que se generan. Además, cada actuación le sirve para ganar confianza a la hora de subir al escenario y enfrentarse al público.
Por su parte, su compañera F.S.G. afirma que cantar en coro es muy positivo para ella porque le relaja, le ayuda a liberar la mente, a despreocuparse y a desvincularse de los problemas y el dolor.

“El canto colectivo tiene la capacidad de reafirmar la autoconfianza, promover la autoestima y conectar con las emociones de las personas, facilitando la inclusión social”
Los integrantes, además de trabajar la voz, han mejorado tanto en competencias musicales como en habilidades sociales, coordinación, actitud y compañerismo. También ha crecido su interés por la música y, sesión a sesión, se van abriendo hacia nuevos géneros musicales.
“Se trata de un grupo de personas con enfermedad mental motivadas, a las que les gusta cantar y poder transmitir sus canciones favoritas”, resume Marta.
Aunque el repertorio lo componen fundamentalmente canciones tradicionales y villancicos, paulatinamente se van incorporando adaptaciones de canciones actuales que proponen y eligen los usuarios. D.M.P., uno de los participantes que más tiempo lleva en el Coro, dice que para él “es muy importante que lo que cantamos guste a la gente”.
Estos dos años han sido de preparación y la mayoría de las actuaciones se han realizado en la sede de la Asociación y en la Residencia Mixta para Personas Mayores de Segovia. Sin embargo, para 2019 se pretende ampliar el número de actuaciones y de lugares. Asimismo, el Coro Amanecer quiere empezar a establecer sinergias y realizar colaboraciones con otras formaciones musicales, algo que, exceptuando una colaboración puntual con la Tuna de Magisterio de Segovia, no se ha hecho hasta el momento.