Blog View

El proyecto está coordinado desde la Federación Salud Mental CyL y cuenta con la financiación de la Fundación ONCE a través del Fondo Social Europeo.

El objetivo es potenciar las competencias transversales de los y las jóvenes, a través de una formación que se prolonga a lo largo de 4 meses con parte de contenido teórico, visitas a empresas y desarrollo práctico.

Comienza una nueva edición del proyecto ‘PasaXT Hacia el Empleo’ correspondiente a la convocatoria 2022, coordinado por la Federación Salud Mental Castilla y León y financiado por la Fundación ONCE, en la que participan tres jóvenes con problemas de salud mental de Segovia.

El proyecto se desarrolla, como en ediciones anteriores, a nivel regional entre los meses de enero y mayo, con la participación de tres jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 30 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. “La principal finalidad de este tipo de acciones se centra en la recuperación y empoderamiento de los y las jóvenes con problemas de salud mental”, explica Noelia Cabrera, técnica del Área de Empleo de la Federación Salud Mental Castilla y León

Las acciones, que se van a prolongar hasta el 16 de Mayo de 2023, se centran en la dotación de conocimiento, destrezas y habilidades que favorezca la inclusión socio-laboral de este colectivo. “El objetivo principal del proyecto es descubrir el potencial de estas personas, y para ello en esta nueva edición nos centraremos en potenciar sus competencias transversales”, destacando “el entrenamiento online para su aplicación en la búsqueda de empleo”.

El proyecto se va a desarrollar a nivel regional, además de en la asociación Amanecer Salud Mental – Segovia, en las entidades Salud Mental Salamanca, Salud Mental León, en su delegación de Ponferrada, FAEMA Salud Mental Ávila y Prosame Salud Mental Burgos.

“Este programa fusiona las técnicas más eficaces de la reorientación profesional, el coaching y la recuperación, creando un método que permite

impulsar a estos jóvenes hacia su desarrollo personal y su objetivo profesional”, añaden desde la entidad.

En cuanto a la estructura del proceso, se divide en tres etapas diferenciadas. La primera de ellas aborda la valoración inicial con acciones de evaluación de las capacidades de cada participante.   La segunda consiste en el desarrollo de la acción formativa “a través de sesiones grupales, asesoramiento y orientación laboral, además de información y entrenamiento en competencias transversales utilizando como herramientas las nuevas tecnologías, todo ello combinado con sesiones de apoyo individualizado y visitas a recursos comunitarios así como empresas de la ciudad”, explica Tatiana Burgos. Además, se realizarán webinarios de carácter práctico para reforzar los contenidos de la parte grupal.

Y por último, el proyecto concluirá con la evaluación de la empleabilidad de las personas participantes. El equipo de profesionales de las entidades ha desarrollado formación y entrevistas individuales y grupales para poder establecer un plan de intervención lo más ajustado posible a los perfiles, “de forma que podamos garantizar con mayor precisión un nivel óptimo de resultados”, concreta Tatiana Burgos.

Asistentes personales como apoyo a la participación

Como ya sucediera en las ediciones anteriores de ‘PasaXT Hacia el Empleo’, cada asociación participante incorporará a los equipos interdisciplinares de psicólogos, trabajadores sociales y técnicos de integración laboral, la figura del asistente personal; una persona en cada una de las cinco entidades participantes.

La figura del asistente personal representa el apoyo entre iguales y estimula y facilita el propio empoderamiento de los y las participantes en ‘PasaXT Hacia el Empleo’, “interviniendo desde la atención individualizada y el apoyo a los participantes, asumiendo a su vez las tareas de seguimiento y evaluación del proyecto”, explica Noelia Cabrera.

El proyecto se completa con el establecimiento de acuerdos y convenios de colaboración con empresas y entidades de otros sectores, “buscando su participación voluntaria, interviniendo en sesiones y talleres, y aportando experiencia y conocimientos”.

MÁS INFORMACIÓN:

TALLERES FORMATIVOS

En conjunto con la Federación de Salud Mental de Castilla y León y con el apoyo de la Junta de Castilla y León, se realizarán una serie de encuentros de formación gratuitos y abiertos en los cuales se buscará promover la autonomía, el empoderamiento y fortalecer una identidad positiva de las mujeres rurales con algún problema de salud mental.

TEMAS DE LAS SESIONES: 

  • JUNTAS: nuestro encuentro.
  • ÚNICAS: nuestra diversidad.
  • LIBRES: nuestros tratos y cuidados.
  • INDEPENDIENTES: nuestros proyectos.
  • ACTIVAS. Nuestro futuro: empoderadas.

FECHAS

Los talleres se realizará durante los meses de marzo y abril de 2023.

MÁS INFORMACIÓN:

  • TELÉFONOS: 640743087 / 921 431608
  • E-MAIL: cuellar.amanecer.segovia@gmail.com

 

En relación a los dos Programas (enmarcados en el Programa Operativo 2014-2020 de los Fondos Europeos) que en estos momentos se están ejecutando: Programa Específico de Itinerarios Personalizados de Inserción Sociolaboral para Personas con Discapacidad (FSE) y el Programa de Itinerarios Personalizados de Inserción Sociolaboral para Jóvenes con Discapacidad (Iniciativa Empleo Juvenil YEI), con periodo de ejecución del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022,

La Asociación Amanecer va a impartir los días 8 y 11 de noviembre un nuevo taller para los usuarios inscritos en los programas.

 

TÍTULO DEL TALLER:

CIBERSEGURIDAD – NAVEGA POR INTERNET DE FORMA SEGURA

 

OBJETIVOS DEL TALLER:

A través del taller se obtendrán las competencias necesarias para poder usar aparatos tecnológicos y electrónicos de manera segura, así como también a navegar por Internet y a mantener de forma segura la información desde los distintos dispositivos que accedas a la Red.

Los objetivos que se pretenden conseguir son:

  • Conocer qué es un virus informático y los tipos existentes de estos.
  • Aplicar trucos y consejos para mejorar la seguridad de tu ordenador y en dispositivos móviles.
  • Configurar tus dispositivos para evitar posibles ataques por virus informáticos.
  • Proteger la información que se encuentre en los aparatos electrónicos que tengas.
  • Aprender cuáles son los fraudes más comunes en Internet y cómo poder evitarlos.

 

CONTENIDOS:

Unidad 1. Conoce los tipos de amenazas

  1. Tipos de amenazas
  2. Medios de infección
  3. Repercusiones de una infección
  4. El antivirus
  5. El cortafuegos o firewall

Unidad 2. Configura tus dispositivos

  1. La importancia de las actualizaciones de software
  2. Teléfono móvil y tableta
  3. Redes WIFI

Unidad 3. Protege tu información

  1. Cómo cuidar tu información
  2. Haz copias de seguridad
  3. Cifrado de datos
  4. Uso de contraseñas

Unidad 4. Controla tu actividad online

  1. Compras seguras por Internet
  2. Redes sociales
  3. Correo electrónico y mensajería instantánea
  4. Servicios en la nube
  5. Descarga y comparte archivos de forma segura

Unidad 5.- Evitar los fraudes más comunes

  1. Suplantación de identidad
  2. Falsos alquileres y ventas
  3. Tiendas online fraudulentas
  4. Loterías y sorteos fraudulentos
  5. Webs clonadas
  6. Falsas ofertas de empleo
  7. Timos en páginas de compra-venta se segunda mano
  8. Antivirus
  9. Cómo detectarlas y evitarlas

 

USUARIOS DE ZONA RURAL:

FECHA Y HORARIO: MARTES, 8 de noviembre de 2022, de 9.30h a 12:30h
LUGAR: Delegación de Cuéllar, C/ Arenales 10 bajo, 40200 Cuéllar, Segovia.
PERSONA DE CONTACTO: JUAN PABLO MORENO
TELÉFONO: 628 485 565
E-MAIL: empleorural@asociacionamanecer.org

 

USUARIOS DE SEGOVIA:

FECHA Y HORARIO: VIERNES 11 de noviembre de 2022, de 12.00h a 15:00h
LUGAR: Sede Asociación Amanecer
Altos de la Piedad, s/n 40002 – Segovia
PERSONA DE CONTACTO: JUAN PABLO MORENO
TELÉFONOS: 921 43 16 08 – 640 298 142
E-MAIL: empleo@asociacionamanecer.org

La #AsociaciónAMANECERSalud Mental Segovia, gracias a la ayuda de #CaixaBank y #FundaciónCajaSegovia, desde mayo a diciembre de este año desarrollará el programa de “Intervención holística con personas en situación de discapacidad por problemas de salud mental» en la provincia de Segovia.

 

El objetivo principal de este Programa es mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental integrando en su día a día la figura de asistente personal,

 

Todavía algo desconocida actualmente y que es el referente en este programa de Acompañamiento, ya que supone un apoyo indispensable emocionalmente y ejerce de motor tanto de actividades básicas e instrumentales del día a día como en la toma de decisiones de otras algo más sofisticadas.

 

Su trabajo fundamental consiste en apoyar y acompañar a la persona, en todas aquellas tareas que no puede ejecutar por ella misma o le suponen un esfuerzo, según su propio proyecto de vida, promoviendo un papel activo en la sociedad y participando en las decisiones que afectan a su vida, ofreciendo una atención individualizada y flexible a las necesidades de las propias   personas que participan en el proyecto.

 

El proyecto se inició en el mes de mayo de 2022 y se prolongará hasta diciembre del presente.

 

 

#ConvocatoriaDeAcciónSocial2022

#CaixaBank

#FundaciónCajaSegovia

#SaludMentalEspaña

#AsistentePersonal

#Inclusión

#AMANECERSaludMentalSegovia

 

 

 

Desde la Federación Salud Mental CyL, @saludmentalcyl, se ha publicado  la «Guía de adaptaciones y buenas prácticas. Salud mental y bienestar en el trabajo«, un proyecto financiado por la Fundación ONCE, @fundaciononce, dentro de su convocatoria general. Durante el 2021, la federación realizó un estudio con la asistencia técnica de ILUNION, @ilunion, con los siguientes objetivos:

  • Conocer cuál es la situación actual de las personas trabajadoras con problemas de #saludmental y su #inclusión laboral en España.
  • Recabar las necesidades, barreras y elementos facilitadores en la búsqueda y mantenimiento del #empleo para las personas con algún problema de #saludmental.
  • Identificar las #adaptaciones necesarias para garantizar la autonomía y los derechos de las personas con problemas de #saludmental que desempeñan un #trabajo.

 

Dicho estudio queda plasmado en la primera parte de la Guía, «Las personas con problemas de salud mental pueden trabajar». Posteriormente al estudio se añade una segunda parte, «Guía para empleadores. Promover la salud mental en el lugar de trabajo«, orientada a ofrecer las recomendaciones y nociones necesarias para conseguir el bienestar #psicosocial en las empresas.
 

En esta nueva publicación también se recoge la experiencia de nuestro movimiento asociativo en Castilla y León, y se espera sea una herramienta útil y contribuya a reducir la desinformación sobre la #saludmental en los entornos laborales y a reducir el #estigma existente en torno a las personas con problemas de #saludmental.
 

INFORMACIÓN AMPLIADA SOBRE LA CAMPAÑA

ENLACE PARA LA DESCARGA DE LA GUÍA

 

 

 

Sábado día 24 de septiembre

Programación I FERAVE-SG

  • 11 :30 h. Inauguración.
  • 12:00 a 14:00 h. Exhibición y práctica de esgrima realizada por el “Club Esgrima Segovia”.
  • 14:05 h. Comida solidaria a favor de la Asociación Amanecer. Precio: 7€.
  • 17:00 a 19:00 h. Exhibición y práctica para todos los públicos de tiro con arco realizada por “Arqueros de Gaia de Segovia”. Lugar: Pabellón o Frontón San Cristóbal de Segovia.
  • 18:30 a 19:30 h. Charla “Mujer Rural” a cargo de CAVECAL.
  • 19:00 h. Cuentacuentos “Sombrero de la memoria”.
  • 20:00 h. Actuación musical a cargo de “A Traque Barraque”.

La Asociación Amanecer va a impartir los días 22 y 23 de septiembre un nuevo taller para los usuarios inscritos en los programas.

OBJETIVOS DEL TALLER 

  • Conocer los conceptos básicos sobre imagen y fotografía digital.
  • Aprender a manejar la herramienta de edición y retoque de imágenes Photoshop.
  • Formar personas participantes de los Programas Itinerarios Personalizados de Inserción Sociolaboral de Personas con Discapacidad y favorecer su empleabilidad.

 

 CONTENIDOS

 1. La imagen digital 

1.1.   Introducción

1.2.   Flujo de trabajo en la fotografía digital

1.3.   Tamaño y resolución de imágenes

1.4.   El color

 

2. Photoshop

2.1.   Introducción

2.2.   El espacio de trabajo

2.3.   Herramientas básicas

2.4.   Automatismos

2.5.   Retoque de imágenes

2.6.   Impresión y exportación para la web

 

USUARIOS DE ZONA RURAL:

FECHA Y HORARIO: JUEVES22 de septiembre de 2022, de 9.30h a 12:30h
LUGAR: Delegación de Cuéllar, C/ Arenales 10 bajo, 40200 Cuéllar, Segovia.
PERSONA DE CONTACTO: JUAN PABLO MORENO
TELÉFONO: 628 485 565
E-MAIL: empleorural@asociacionamanecer.org

 

USUARIOS DE SEGOVIA:

FECHA Y HORARIO: VIERNES 23 de septiembre de 2022, de 12.00h a 15:00h
LUGAR: Sede Asociación Amanecer
Altos de la Piedad, s/n 40002 – Segovia
PERSONA DE CONTACTO: JUAN PABLO MORENO
TELÉFONOS: 921 43 16 08 – 640 298 142
E-MAIL: empleo@asociacionamanecer.org

Programa Específico de Itinerarios Personalizados de Inserción Sociolaboral para Personas con Discapacidad (FSE)

 

Programa de Itinerarios Personalizados de Inserción Sociolaboral para Jóvenes con Discapacidad (Iniciativa Empleo Juvenil YEI)

 

con periodo de ejecución del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022

 

La Asociación Amanecer va a impartir un nuevo taller para los usuarios inscritos en los programas.

TÍTULO DEL TALLER: HABILIDADES PARA AFRONTAR CON ÉXITO UNA ENTREVISTA LABORAL

OBJETIVOS DEL TALLER

 

  • Conseguir que los participantes conozcan las claves para enfrentarse a entrevistas laborales que resulten exitosas
  • Conocer los pasos previos a la entrevista para conseguir un resultado óptimo 
  •  Aprender a gestionar las emociones que supone enfrentarse a una entrevista laboral

 

 

CONTENIDOS 

  1. Introducción 
  1. La entrevista laboral

2.1.  Objetivos de la entrevista

2.2.  Aspectos a tener en cuenta en la entrevista laboral

  1. Tipos de entrevista

3.1.  Presencial

3.2.  Online

3.3.  Teléfono

  1. Preparación de la entrevista:

4.1.  Antes

4.2.  Durante

4.3.  Después

  1. Fases de la entrevista
  2. Cómo causar una sensación positiva en la entrevista

6.1.  Ejemplos de preguntas

6.2.  Conductas a evitar

6.3.  Control de nervios en la entrevista

  1. Posibles preguntas:

7.1.  Preguntas más frecuentes

7.2.  Preguntas trampa

7.3.  Qué no deben preguntarnos

  1. Gestión emocional en el empleo:

8.1.  En la búsqueda de empleo

8.2.  Para mantener tu trabajo

FECHA Y HORARIO: 16 de septiembre de 2022 de 12.00h. a 15.00h.
LUGAR: Sede de la Asociación Amanecer – Salud Mental – Segovia
Altos de la Piedad, s/n – 40002 – Segovia
PERSONA DE CONTACTO: SORAYA PUENTE ARRIBAS
TELÉFONOS: 921 43 16 08 – 640 298 142
E-MAIL: preplab.amanecer.segovia@gmail.com

  • La Confederación lanza una campaña de sensibilización dirigida a adolescentes y jóvenes, madres y padres y personal de centros educativos. 
  • Según un estudio[1], en 2021 la ideación suicida entre personas de 15 a 29 años se incrementó un 53%, llegando a ser 9 de cada 100 jóvenes quienes experimentaron ideas de suicidio ‘continuamente o con mucha frecuencia’. 
  • SALUD MENTAL ESPAÑA que se dote de presupuesto la Estrategia de Salud Mental que contiene una línea específica sobre prevención del suicidio.

 

Madrid, 8 de septiembre de 2022.- Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra el sábado 10 de septiembre, SALUD MENTAL ESPAÑA lanza una campaña de sensibilización con el objetivo de prevenir el suicidio con recomendaciones dirigidas a adolescentes y jóvenes, padres y madres y personal de centros educativos, detallando, además una serie de factores de riesgo que se pueden relacionar con la conducta suicida.

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio SALUD MENTAL ESPAÑA publicará una serie de infografías que recogen estas recomendaciones que se difundirán bajo el hashtag #ConectaConLaVida, una campaña financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Además, durante los días previos se ha venido haciendo una labor de difusión de materiales con información sobre el suicidio, orientados además a romper con tabús y falsas creencias.

En 2020 se suicidaron en España 3.941 personas, según datos del INE[2], un 7,4% más que en 2019 y, de ellas, tres de cada cuatro fueron hombres (2.931 personas). Estas cifras hablan de una dramática realidad que sigue en aumento, de manera que las muertes por suicidio casi triplican los fallecimientos por accidente de tráfico. Por cada persona que se suicida, al menos otras seis se ven íntima y profundamente afectadas.

La situación entre la población adolescente y joven ha empeorado: trescientas personas de entre 15 y 29 años decidieron terminar con sus vidas en 2020, y en 2021, según un estudio[3], la ideación suicida entre personas de 15 a 29 años se incrementó un 53%, llegando a ser 9 de cada 100 jóvenes quienes experimentaron ideas de suicidio ‘continuamente o con mucha frecuencia’, cuando en 2019 esa proporción era del 5,8%[4].

Algunos factores de riesgo para la conducta suicida en adolescentes y jóvenes son: experimentar abusos, acoso, violencia o discriminación de cualquier naturaleza, el consumo de drogas, tener depresión o algún trastorno mental, el duelo por separación de padres/madres, por cambio de centro educativo, el suicidio de figuras referentes, o carecer de habilidades sociales.

En esta campaña, SALUD MENTAL ESPAÑA traslada la idea de que “Con el suicidio NO hay CTRL+Z, no hay vuelta atrás”, que el suicidio es una medida definitiva ante un problema temporal, algo que debemos hacer entender a las personas desde la infancia.

“Una sociedad que aboca a las personas a creer que no hay salida, es una sociedad fallida. Entre las personas jóvenes, el suicidio ya es la segunda causa de fallecimiento”, alerta Nel González Zapico, presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, “es urgente recuperar la dimensión humana de las personas, y tender la mano a quien siente que no puede ya más. Además, necesitamos que se dote de presupuesto la Estrategia de Salud Mental que contiene una línea específica sobre prevención del suicidio y transformar las condiciones de vida (sociales, económicas, de salud…) de las personas para garantizar la preservación de su derecho principal, que es la vida”.

Recomendaciones para prevenir el suicidio en adolescentes y jóvenes

Paula Gª Valverde Fonseca, psicóloga del Servicio de Apoyo a la Inserción Laboral de AMAFE, Asociación española de apoyo en psicosis, llama la atención sobre el silencio, el tabú y los mitos alrededor del suicidio y de la salud mental: “No es que no exista de lo que no se habla, sino que de lo que no se habla no se conoce y no se aborda, lo que enquista o agrava el posible sufrimiento presente”, explica.

“Sufrir bullying es un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, y a su vez constituye un factor de riesgo para la aparición de experiencia suicida”, alerta Paula. “Más peligroso aún es el cyberbullying, pues el acoso no termina al salir de la escuela o estando en casa. Perpetuar el abuso a través de redes sociales y servicios de mensajería hace que la víctima se sienta expuesta las 24 horas del día, los siete días de la semana, generando aún más sufrimiento e indefensión”, añade.

Los y las menores que son víctimas de bullying tienen 2,23 veces más riesgo de padecer ideaciones suicidas y 2,55 veces más riesgo de realizar intentos de suicido que quienes no lo han sufrido, según un informe[5] de Save the Children. “Si sufres acoso busca alguien que te dé seguridad para pararlo cuanto antes y, llegado el caso denúncialo” es la recomendación para niños/as, adolescentes y jóvenes. Hay que tener en cuenta que este daño puede venir del colegio, de las redes sociales, o de otros entornos como la propia familia.

Los centros educativos deben convertirse en espacios seguros y de prevención. Por otra parte, es positivo que el personal docente haga visibles en los espacios recursos y teléfonos de ayuda, que hable de salud mental, suicidio, drogas, autocuidado, etc., y que genere recursos de apoyo para acompañar física y emocionalmente al alumnado.

Además de la influencia de las redes sociales, de los estándares de belleza, etc., Gª Valverde recuerda cómo el confinamiento y aislamiento vivido con la pandemia del COVID-19 ha afectado a la forma de relacionarse de las nuevas generaciones, “la dificultad para comunicarse, para escuchar genuinamente, para confiar y para buscar apoyo puede desembocar en un sufrimiento y soledad que aboque a la experiencia suicida, en suma con otros factores de riesgo”, apunta la psicóloga.

Establecer una ayuda sólida y eficaz desde las primeras etapas de la vida es primordial, dado que “las experiencias que en estas etapas se produzcan pueden influir en mayor o menor medida en la vida adulta de quien se encuentre en una situación tan compleja”, expone García Valverde. La familia es otro gran punto de apoyo: padres y madres no deben banalizar, despreciar o infravalorar el sufrimiento de su hija o hijo, ni culpabilizarle o compararle con otras personas. En cambio, es recomendable fomentar la comunicación y prestar atención a señales como autolesiones, pérdida de contacto con sus amistades, abandono de aficiones, etc.

Sobre la manera de prevenir los suicidios e intentos de suicidio en la población infantil, adolescente y juvenil, la psicóloga insiste en hablar, hablar y hablar. Hablar abiertamente sobre el suicidio, sobre la salud mental y sobre los autocuidados físicos y psicológicos. Hablar con conocimiento, hablar mucho, informarse mucho. Es importante, para que se dé esta comunicación, el fomentar las habilidades sociales y de resolución de problemas para poder pedir y recibir la ayuda que toda persona merece”.

El sufrimiento que viven una persona está inmersa en ideaciones suicidas es difícil de sostener, tal y como explica Gª Valverde “tras la ideación suicida hay angustia, hay desolación, hay soledad… La persona se siente atrapada en esta situación tan dolorosa, ha intentado buscar alternativas y cambios pero no han surtido el efecto deseado, lo que agrava el pensamiento de que “esto no acabará nunca y no tiene solución”.

Reivindicaciones de SALUD MENTAL ESPAÑA

El Comité Pro Salud Mental en Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres de SALUD MENTAL ESPAÑA han elaborado un manifiesto en el que reivindican que “es momento de reaccionar, y de devolverle al ser humano un valor que nunca debió abandonar: la dignidad”.

Asimismo, reclaman una “generosa dotación de recursos públicos, para que la línea tres de la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud, de prevención, detección precoz, y atención a la conducta suicida, cumpla con éxito sus objetivos”, la mejora continua en el servicio de la línea telefónica 024 y el impulso de campañas de sensibilización que eliminen mitos e ideas erróneas, con el fin de que las personas con ideaciones rompan el silencio y pidan ayuda.

El manifiesto recuerda que la concienciación de los medios de comunicación es clave para que informen sobre el suicidio de manera clara y responsable; y que hay que poner el foco en la salud mental de las personas más jóvenes e integrar la perspectiva de género en todo lo que se ponga en marcha.

“Tenemos que revertir sin demora la normalización de la violencia y el acoso en las escuelas”, apuntan el Comité y la Red, algo para lo que consideran prioritario desmontar la cultura del éxito y el culto a la imagen, y prevenir las adicciones con o sin sustancia. Desde SALUD MENTAL ESPAÑA se viene reclamando desde hace tiempo la educación emocional desde la infancia, y a lo largo de todas las etapas vitales.

Finalmente, el manifiesto aboga por una sociedad que actúe como “una inmensa red de apoyo, donde descansar del sufrimiento, aliviar nuestros miedos y proyectarnos hacia un horizonte de igualdad, bienestar, y plenitud”.

Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA

La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA es una entidad sin ánimo de lucro, de interés social y de utilidad pública que surgió en 1983. Integra a 18 entidades socias numerarias, que aúnan a más de 300 entidades y cuenta con más de 47.000 socios y socias en todo el territorio nacional.

Para cualquier persona que lo necesite, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA ofrece un servicio de información y asesoramiento gratuito sobre salud mental a través del email informacion@consaludmental.org, la web www.consaludmental.org   y de los teléfonos 91 507 92 48 y 672 370 187.

[1] ‘Crecer Saludable(mente). Un análisis sobre la salud mental y el suicidio en la infancia y la adolescencia’. Save the Children España, 2021.

[2] Estadística de defunciones según la causa de muerte. Resultados. Instituto Nacional de Estadística, 2021.

[3] `Barómetro Juvenil sobre Salud y Bienestar 2021´. Fundación FAD Juventud y Fundación Mutua Madrileña, 2022.

[4] Ibidem.

[5] ‘Crecer Saludable(mente). Un análisis sobre la salud mental y el suicidio en la infancia y la adolescencia’. Save the Children España, 2021.

 

Contacto SALUD MENTAL ESPAÑA: comunicacion@consaludmental.org

María Fábregas Fernández – 691 04 68 78 – m.fabregas@consaludmental.org

Elena Delgado Capel – 672 36 47 09 – e.delgado@consaludmental.org

Laura Muñoz Calvo – 611 50 01 39 – l.munoz@consaludmental.org

 

 

10 de septiembre 2022. PLAZA DE ESPAÑA – MADRID

 

Por segundo año consecutivo se va a celebrar, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una manifestación a nivel nacional en Madrid para reclamar un Plan Nacional de Prevención contra el Suicidio.

Es muy importante la participación de todas las personas, ya que el año pasado, una hora antes de comenzar la manifestación el 11 de septiembre la directora general de salud pública del Ministerio de Sanidad decía que no estaba previsto crear ningún teléfono de prevención del suicidio. Justo 28 días después, gracias al éxito de la manifestación con la asistencia de la mayoría de los medios de comunicación y a las 2000 personas que nos unimos por primera vez en España, el presidente del Gobierno comunicaba en el Palacio de la Moncloa que se iba a crear un teléfono de tres cifras para ayudar a las personas con ideación suicida.

Por este motivo es importante que, de nuevo, estemos todos unidos el próximo sábado 10 de septiembre para que las autoridades no puedan seguir mirando hacia otro lado.

La manifestación terminará a las 21 horas en el Congreso de los Diputados. Este año se van a unir nuevas entidades a este importante evento.

¡No esperes a que te lo cuenten!

Necesitamos que se nos vea, porque lo que no se ve, no existe.

#díaprevencióndelsuicidio #prevenciónsuicidio #amanecer #saludmental #saludmentalespaña

Desde Federación Salud Mental Castilla y León se ha puesto en marcha un ciclo de seminarios web titulado «CIUDADANÍA ACTIVA», dirigido a participantes en los Comités Pro Salud Mental En Primera Persona de todas las asociaciones federadas, así como para personas con experiencia propia en salud mental con interés en las temáticas propuestas.

Los seminarios pretenden fomentar e impulsar la participación de las personas con experiencia propia, así como ampliar sus conocimientos sobre los aspectos tratados y sobre sus derechos, contando para ellos con profesionales de diversos ámbitos que, clarificarán las posibles dudas y permitirán poner luz sobre las temáticas tratadas. Las temáticas propuestas han sido seleccionadas y priorizadas por el Comité Pro Salud Mental En Primera Persona de la Federación.

Los seminarios seguirán el siguiente calendario. Todos ellos darán comienzo a las 11:00 h. y tendrán una duración aproximada de 1 hora y 15 minutos.

29/09/22. “Mujer y salud mental: derechos desde una perspectiva de género”, a cargo de Irene Muñoz Escandell. Asesora jurídica de la Confederación Salud Mental España.

27/10/22. “Contenciones, tratamientos forzosos e ingresos involuntarios” a cargo de Beatriz Tarancón Sánchez. Licenciada en Derecho. Colaboradora de la Comisión de Derechos Humanos de Activament Catalunya Associació.

24/11/22. Planificación anticipada de decisiones en salud mental”. Ana Mingorance Martín. Abogada. Asesora jurídica de la Federación Salud Mental Andalucía.

 

El primero de los seminarios web tendrá lugar el 29 de septiembre, bajo el título «Mujer y salud mental: derechos desde una perspectiva de género».  Las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente en el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZcuceGorTktGtEyWqZxTeFHHQTOIgWfFCPy

 

El lunes 5 de septiembre, nuestra compañera Soraya Puente, técnica de Empleo en la Asociación Amanecer – Salud Mental – Segovia, acudió al programa de la 8 (Televisión Segovia) «MAGAZINE» donde estuvo charlando con Carlota Muro sobre el proyecto «Objetivo Empleo 2022» que se está desarrollando en la Asociación -gracias a la financiación de FUNDACIÓN ONCE- en el que están participando 3 personas de edades comprendidas entre los 52 y los 57 con discapacidad psicosocial.

Os dejamosel enlace al vídeo de Youtube:

Desde el minuto 20 hasta el 33 aproximadamente.

 

El pasado 31 de mayo de 2022, a las 20:00 horas y dentro de la 3ª SEMANA CULTURAL DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE SEGOVIA, tuvo lugar el «Concierto Solidario de Coralia Artis» en el que eligieron a la «Asociación Amanecer Salud Mental de Segovia» como beneficiaria del donativo de la entrada.

Esta donación fue de 155 € que agradecemos enormemente.

MUCHAS GRACIAS A CORALIA ARTIS POR SU SOLIDARIDAD

 

 

 

Objetivo Empleo 2022, es un proyecto destinado a mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad psicosocial, que la Asociación Amanecer – Salud Mental – Segovia puede llevar a cabo gracias a la financiación de Fundación ONCE. Su objetivo es descubrir el potencial de las personas participantes y redefinir sus objetivos laborales a través del conocimiento y el refuerzo de la empleabilidad.

Comienza la primera edición del proyecto “Objetivo empleo 2022” correspondiente al Programa de refuerzo de la empleabilidad de personas con discapacidad psicosocial de Fundación ONCE llevado a cabo por Asociación AMANECER – SALUD MENTAL DE SEGOVIA y financiado por la Fundación ONCE, en el que participan 3 personas con problemas de salud mental.

El proyecto se desarrollará con 3 participantes de edades comprendidas entre los 52 y 57 años, y tiene como finalidad su recuperación y empoderamiento para poder devolverlos al mercado laboral preparados para conseguir su plena inclusión social.

Las acciones, que se van a prolongar hasta 2 de diciembre, se centran en la dotación de conocimiento, destrezas y habilidades que favorezca la inclusión socio-laboral de este colectivo. El objetivo principal del proyecto es descubrir el potencial de estas personas, poner en juego sus competencias, certificarlas y a su vez redefinir sus objetivos para acercar al mercado de trabajo.

En cuanto a la estructura del proyecto, se divide en tres etapas diferenciadas:

  1. La primera de ellas aborda la valoración inicial con acciones de evaluación de las capacidades de cada participante.
  2. La segunda consiste en el desarrollo de la acción formativa a través de sesiones grupales, asesoramiento y orientación laboral, además de información y entrenamiento en competencias transversales utilizando como herramientas las nuevas tecnologías, todo ello combinado con sesiones de apoyo individualizado y visitas a recursos comunitarios, así como empresas de la ciudad.
  3. Y, por último, el proyecto concluirá con la evaluación de la empleabilidad de las personas participantes.

El proyecto se llevará a cabo en el Centro de Formación de la Asociación Amanecer – Salud Mental – Segovia sito en calle Juan de Vera y de la Torre número 18 del barrio de Nueva Segovia en la ciudad de Segovia, desde el 1 de septiembre al 2 de diciembre de 2022.

El programa «Juntas» está destinado a todas las mujeres del medio rural (prestando especial atención a aquellas mujeres con malestar psicosocial) que quieran formar parte de acciones de empoderamiento e igualdad.

Comienza en el municipio de Coca:

Fechas: 26, 29 de agosto y 2, 5 y 9 de septiembre de 2022
Horario: 10:00 a 13:00 h.
Lugar: Plaza Mayor, 1 – Bajo (junto al Ayuntamiento) – 40480 Coca (Segovia)

Si estás interesada en asistir pero no tienes cómo desplaarte, no te preocupes ya que la asociación cuenta con servicio de transporte para facilitar la participación de todas las mujeres.

 

Tenemos un nuevo y gran proyecto entre las manos. «RADIO AMANECE PODCAST»
~Por la Salud Mental~

Es un proyecto precioso creado con personas con problemas de salud mental que ve la luz con este podcast sobre los pinares de Segovia.  ¡Esperamos que os guste tanto como a nosotras/os! Os dejamos el enlace para que podáis escucharlo.

 

Una de las mejores cosas que se puede hacer en verano, sobre todo cuando el calor aprieta, es ir a la piscina. En nuestra Asociación esta actividad se conoce como “Piscineando” y es una de las que más éxito tiene entre nuestras/os beneficiarias/os.

La piscina es una actividad fantástica para cuidar la salud mental, ya que además de refrescarnos en el agua, podemos aprovechar el tiempo para jugar a las cartas, merendar y disfrutar del tiempo juntos, cultivando las relaciones sociales, nos divertimos y estamos al aire libre que es lo mejor para los problemas de salud mental.

Gracias al Ayuntamiento de Segovia que nos regala año tras año pases para la piscina Municipal de verano de la Ciudad Deportiva “La Albuera”, en la Asociación Amanecer ¡nadie pasa calor!

Desde aquí queremos agradecer un año más la solidaridad que hace posible que el verano sea más llevadero para nuestras/os usuarias/os. ¡GRACIAS EN NOMBRE DE ELLOS Y ELLAS!

#verano #calor #piscineando #amanecer #piscinamunicipal #segovia

 

El pasado 9 de julio se celebró en La Losa el “II CONCURSO DE PUZZLES SOLIDARIO”

Bajo el lema «Tú también eres una pieza clave en esta jornada» AEPUZZ y el Ayuntamiento de La Losa, quisieron apoyar la labor que realizamos en la «Asociación Amanecer – Salud Mental – Segovia” y la recaudación de este concurso solidario nos ha sido donada.

Durante el evento pudimos vender los productos realizados por nuestros beneficiarios en los talleres ocupacionales.

¡MIL GRACIAS A LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PUZZLES AEPUZZ Y AL AYUNTAMIENTO DE LA LOSA POR TAN GENEROSA DONACIÓN!

El programa «Juntas» está destinado a todas las mujeres del medio rural (prestando especial atención a aquellas mujeres con malestar psicosocial) que quieran formar parte de acciones de empoderamiento e igualdad.

Comienza en el municipio de La Granja de San Ildefonso:

Fechas: 5, 8, 12, 19 y 22 de agosto de 2022
Horario: 10:00 a 13:00 h.
Lugar: Casa de la Cultura – Plaza del Matadero, 2 – 40100 – La Granja de San Ildefonso
San Ildefonso (SEGOVIA)

Si estás interesada en asistir pero no tienes cómo desplaarte, no te preocupes ya que la asociación cuenta con servicio de transporte para facilitar la participación de todas las mujeres.

El programa «Juntas» está destinado a todas las mujeres del medio rural (prestando especial atención a aquellas mujeres con malestar psicosocial) que quieran formar parte de acciones de empoderamiento e igualdad.

Este año, el proyecto se inicia en el municipio de Prádena los días 11, 15, 18, 22 y 25 de julio en horario de 10:00 a 13:00 h.

Si estás interesada en asistir pero no tienes cómo desplaarte, no te preocupes ya que la asociación cuenta con servicio de transporte para facilitar la participación de todas las mujeres.
La ubicación donde se impartirá será en la Sala Agrobank en la calle La Plaza, 13, 40165 Prádena (Segovia)

Este año 2022 los usuarios de la Asociación Amanecer Salud Mental de Segovia y Zona Rural han podido disfrutar del Programa de Vacaciones 2022, para personas con Enfermedad Mental de la Asociación AMANECER, Co-financiado por el IMSERSO , con destino a CÁDIZ del 20 al 27 de junio.

Han viajado con los compañeros de la Asociación FAEMA de Ávila y desde Segovia hemos contado con la asignación de 18 plazas: 15 para beneficiarios (10 de los servicios de Segovia, 2 de los servicios de Cuéllar y 3 de los servicios de Nava) y 3 para monitores.

Os vamos ha mostrar un pequeño resumen de su estancia a través de fotografías:

  1. Esperando al autobús.

Los usuarios se mostraban muy ilusionados y con muchas ganas de disfrutar de la playa.

 

       2. Vista de Castellar de la Frontera.

Aquí podemos ver una espectacular vista en Castellar de la Frontera.

 

      3. Llegan a Cádiz.

Llegan a Cádiz y ya pueden ver y disfrutar del mar.

 

  1. Visita a Tarifa.

El miércoles 22 de junio visitaron Tarifa. Allí pudieron disfrutar del lugar  donde se encuentran el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.

 

  1. Vista de una playa de Cádiz.

Aquí podemos ver una de las playas de Cádiz.

 

  1. Visita a Algeciras.

El jueves 23 de junio fueron a la Feria de Algeciras.

 

  1. Noche de San Juan en el Hotel.

El jueves 23 de junio tuvieron cenita rica en el hotel y después fueron invitados a acompañar la fiesta de la noche de San Juan del Hotel, con chocolate, dulces y bailoteo. Para rematar la velada, hoguera de San Juan y fuegos artificiales en la playita.

 

  1. Turismo en Cádiz.

El viernes 24 de junio dedicaron el día a hacer turismo por Cádiz.

 

  1. Despedida y regreso a casa.

Hoy 27 de junio El grupo de Cádiz se despidió de sus vacaciones playeras y ya están de regreso a casa.

 

 

 

Todas y todos han valorado este viaje como una gran experiencia vivida.

Desde la asociación Amanecer salud Mental nos alegramos que haya sido una experiencia positiva y haremos todo lo posible par que se repita el próximo año.

 

Os deseamos un buen viaje de vuelta.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El jueves 9 de junio, AMANECER – SALUD MENTAL – SEGOVIA, asociación dedicada al bienestar de las personas con problemas de salud mental y sus familiares, celebró su 30 Aniversario con un acto conmemorativo en el que también se rindió homenaje a su presidenta doña M.ª Rosario Martín Laguna.

 

Al acto asistieron personalidades de las instituciones de Segovia y su provincia: d. Miguel Ángel de Vicente, presidente de la Diputación de Segovia, Dª Lirio Martín, subdelegada de Gobierno en Segovia, D. José Mazarías, delegado territorial de Segovia de la Junta de Castilla y León, D. José Mª Bravo Gozalo, Videpresidente 1º y Portavoz de la Diputación de Segovia, Dª Clara Martín, Alcaldesa de Segovia, D. César Montarelo, Jefe del Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social, Dª Carmen Well, Gerente Territorial de Servicios Sociales de Segovia, Dª Ana Peñalosa y Dª Mariam Rueda, Concejalas de Servicios Sociales y Deportes del Ayuntamiento de Segovia respectivamente, D. Alberto Miranda, Jefe de Servicio de Psiquiatría en el Complejo Hospitalario de Segovia de SACYL, Resto de Concejales del Ayuntamiento de Segovia, Representantes de la Federación de Salud Mental de CYL, Gerente y Presidenta de AFA Segovia, Gerente de Fundación FECLEM, Junta directiva de Amanecer, Representantes de partidos políticos, etc.

En el transcurso de la gala se entregaron menciones especiales por su trayectoria, compromiso y participación a una trabajadora, un usuario y un familiar de la Asociación Amanecer, así como a Dª Rosario Martín Laguna, a quien D. José Mazarías hizo entrega de una placa en agradecimiento a sus 25 años como presidenta de la Asociación Amanecer. Del mismo modo, le fue entregado un regalo sorpresa de manos de D. Miguel Ángel de Vicente y un ramo de flores de parte de los trabajadores y gerente de la Asociación Amanecer.

Pudimos disfrutar de la música, con la actuación de “CaracolaDos”, dúo de guitarras compuesto por Alberto (guitarra acústica) y Gaspar Payá (guitarra española y acústica). Aunque Alberto no pudo asistir por problemas de salud, Gaspar nos regaló la música de su siempre maravillosa guitarra.

El Conservatorio Profesional de Música de Segovia ofreció dos magníficas actuaciones:

  1. Cuarteto de cuerda compuesto por: Carlota de Santos Otero, Violín 1º; Marta Benito Soblechero, Violín 2º; María Álvarez Castaño, Viola; y Marcia Cósima Bottacini, Violoncello, que interpretaron “1º Movimiento del Cuarteto Nº 1 en Mib M Op. 12” de Felix Mendelssohn y “Por una cabeza” de Carlos Gardel. Bajo la dirección del profesor Álvaro Mendía.
  2. La orquesta de cuerdas de 4º a 6º de EE.PP. del Conservatorio de Segovia nos deleitó con el “Concierto para 2 violonchelos” de Vivaldi y una selección de piezas infantiles de Béla Bartók, bajo la dirección de Vicente Uñón.

La gala estuvo conducida por la periodista Reyes Santos y la asistencia fue un éxito total, llenando todo el patio de butacas y parte de los palcos.

Gracias al Teatro Juan Bravo por la cesión de sus instalaciones y a todos sus trabajadores, a Reyes Santos, a Gaspar y Alberto Payá, a Álvaro Mendía y Vicente Uñón, a los alumnos y alumnas del Conservatorio Profesional de Segovia, todos que con su colaboración desinteresada hicieron posible que todo saliera perfecto. ¡GRACIAS!

 

 

 

INSERTA EMPLEO desarrolla a través de la Asociación AMANECER SALUD MENTAL de Segovia el Programa Operativo POISES, financiado por el Fondo Social Europeo.

Este Proyecto formativo está dirigido a personas con un 33% de discapacidad o superior y mayores de 30 años, pertenecientes al Programa POISES.

Este año 2022 va a constar de tres talleres y un curso formativo.

A continuación, os presento un resumen de los talleres y cursos que se van a impartir:

 

SEDE DE SEGOVIA:

Taller 1: Redes sociales en la búsqueda de empleo. 15 horas. 14/6/2022 al 17/6/2022

En este taller se abordará cómo sacar partido a las redes sociales en la búsqueda de empleo.

Taller Segovia

Curso 1: MF1019_2: Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones. 130 horas (3/10/2022 AL 21/11/2022)

Pertenece al Certificado de Profesionalidad (SSCS0208) ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS
DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES.

COMPETENCIA GENERAL

Atender a personas dependientes en el ámbito sociosanitario en la institución donde se desarrolle su actuación, aplicando las estrategias diseñadas por el equipo interdisciplinar competente y los procedimientos para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno.

Es un perfil muy demandado y continuará creciendo la necesidad de profesionales con este perfil.

Curso segovia

DELEGACIÓN DE CUÉLLAR:

Taller 2: Conéctate al mundo laboral. 14 horas (DEL 30/5/2022 AL 3/6/2022)

En este taller se abordará cómo sacar partido al currículum en la web 2.0 y el empleo 2.0

Taller Cuellar - Conectate

Taller 3: Entrevista de trabajo y huella digital en internet. 10 horas (DEL 6/6/2022 AL 9/6/2022)

En este taller se abordará cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo y las nuevas tecnologías. Saber si las nuevas tecnologías nos ayudan con nuestra entrevista de trabajo.

La mayoría de las empresas ‘investigan’ a los candidatos a un puesto de trabajo en internet. buscan información en todo tipo de perfiles de redes sociales, comentarios en foros, etc.

La información que una persona publica en internet no solo puede tener repercusiones personales, sino también laborales. un simple comentario, una ‘inocente’ foto puede dar al traste con un posible contrato.

Taller Cuellar - Entrevista

Es la primera vez que se va a impartir una formación de INSERTA en la Zona Rural y para la ASOCIACIÓN AMANECER es muy importante que se pueda llevar a cabo esta formación para atender a los usuarios de esta zona.

ACTUALIZACIÓN: Nº GANADOR

Beatriz Maroto, fundadora de Cuento Contigo Siempre ha entregado a Rosario Martín Laguna, presidenta de Amanecer, la recaudación de la gala solidaria celebrada el sábado 18 de diciembre de 2021, que irá destinada a que los beneficiarios de la Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia puedan ir a ver un musical, algo que llevaban tiempo deseando y que finalmente será posible gracias a la solidaridad de quienes apoyaron este evento.

La gerente de la Asociación, Patricia del Río, ha aprovechado la ocasión para aplaudir la iniciativa de Cuento Contigo Siempre: «Tras estos años de pandemia, especialmente complicados para nosotros, esta aportación nos da la posibilidad de ofrecer a nuestros beneficiarios una experiencia de ocio muy demandada por ellos desde hace tiempo, que les entusiasma sobremanera y la cual probablemente no se habría podido llevar a cabo sin esta su colaboración. Por ello, además de mostrar mi agradecimiento, quiero dar la enhorabuena a Beatriz Maroto por la importante y tan necesaria labor que desarrolla con Cuento Contigo Siempre. No se me ocurre nada más bonito e inspirador que repartir ilusión entre quienes más la necesitan y sin duda más lo van a valorar».

Y desde Amanecer queremos dar las gracias a Beatriz Maroto y todos los voluntarios de Cuento Contigo Siempre, a la banda Total Niebla, a Brualdis, a La Casona de San Martín y, cómo no, a todos los asistentes al evento. Sin ellos, el esfuerzo de los demás hubiera sido en vano.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es PhotoGrid_Plus_1635946080583-1024x1024.jpg

8 de octubre – Acto Institucional en las Cortes de Castilla y León

La Junta Directiva , Teodoro Herguedas y Gerencia, Patricia del Río, de la Asociación AMANECER Salud Mental de Segovia, acompañaron a los componentes de la Federación Salud Mental Castilla y León en el Acto inaugural con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2021 en las Cortes de la Junta de Castilla y Leon, Valladolid.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 244747388_1265092210606051_8569695812282547818_n-1024x461.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 244638493_1265092200606052_6950978480992817022_n-1024x461.jpg

10 de octubre – Pancarta DMSM 2021 en los Ayuntamientos de Segovia, Cuéllar y Nava de la Asunción.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 244540641_2907541056164055_8399716055041482576_n.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2021-10-10-at-12.22.09-1024x768.jpeg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2021-10-11-at-09.38.04-1024x768.jpeg

13 de octubre – I ENCUENTRO deportivo entre usuari@s de Amanecer, trabajador@s de Amanecer y profesionales de la Gimnástica Segoviana.

El partido, inaugurado por la Presidenta de la Asociación Amanecer Salud Mental de Segovia, acabó con un resultado de 3-3, logrando que pudiéramos disfrutar de una mañana emocionante, reflejando valores tan importantes como: un deporte inclusivo, unión de equipo e igualdad entre tod@s!!! Finalmente, se ha terminado con un #photocall personalizado y una puesta de lazos naranjas, en honor a este Día Mundial tan significativo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2021-10-13-at-14.30.55-1024x472.jpeg

14 de octubre – Jornada en Cuéllar «Visibilidad y concienciación sobre la Salud Mental»

La Concejalía de Cultura y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cuéllar organizó una JORNADA denominada «Visibilidad y concienciación sobre la Salud Mental». En ella, interviene la psicóloga de la Asociación Amanecer Salud Mental de Segovia, hablando sobre la importancia de la Salud Mental en la zona rural, así como los servicios prestados por AMANECER en la localidad de Cuéllar.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2021-10-14-at-20.06.05-1024x461.jpeg

18 de octubre – XXVIII JORNADAS SOBRE SALUD MENTAL en Universidad de Valladolid (Campus de María Zambrano) «Una perspectiva de la Salud Mental en el contexto académico actual, desde los institutos hasta la Universidad»

En esta jornada, se abordó el tema de la Salud Mental desde varios niveles educativos: Colegio (Raúl Vela López – Dictor CEIP Agapito Marazuela), Instituto (Roberto Martín de Lucas – Profesor IES Giner de los Ríos) y Universidad (Rosalba Fonteriz García – Encargada de Atención Psicológica en la UVa y Delegada del Rector para Responsabilidad Social), así como el ámbito sanitario (Mari Luz Martín García – Psicóloga del equpo de salud mental infanto – juvenil Complejo Asistencial de Segovia).

La Presidenta de la Asociación, Rosario Martín Laguna, inauguró el evento, seguido de la presentación del Vicerrector del Campus de Segovia, Agustín García Matilla.

Gracias UVa por acogernos. Gracias a tod@s los asistentes. Fue una jornada fantástica y con un gran contenido de calidad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 246913041_1272563866525552_949148315047670928_n.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 246132217_1272563896525549_8787664662754059810_n.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 246000727_1272563796525559_7225277997134649943_n.jpg

19 de octubre – XXVIII JORNADAS SOBRE SALUD MENTAL «Proyectos actuales en la Asociación Amanecer Salud Mental – Segovia en materia de igualdad y vulnerabilidad en personas mayores»

Acudimos a la Casa del Sello a celebrar nuestra SEGUNDA Jornada organizada por la Asociación AMANECER. Esta vez, dedicada a dos de los proyectos que se están llevando a cabo actualmente: MUJERES Y MAYORES.

La Presidenta de la Asociación, Rosario Martín Laguna inauguró la Jornada junto con la presentación de la Diputada de Asuntos Sociales, Azucena Suárez del Pozo. Los proyectos de Amanecer fueron contados por grandes profesionales como educadoras y psicólogas, encargadas de llevar el mando de algo que está dando grandes resultados.

Además, la gerente de nuestra Asociación, Patricia del Río, pudo ofrecer a todos los asistentes una visión general de Amanecer y de todos sus servicios. También, contamos con el Presidente de la Asociación Solidaridad y Medios, Juan Antonio Alonso, como moderador de la Jornada y con el testimonio en primera persona de una de las beneficiarias del proyecto JUNTAS, quien, presencialmente, dedicó unas palabras de superación y fortaleza sobre una vivencia personal.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 247211124_1273314506450488_6314106237728522368_n-1024x768.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 246370716_1273314499783822_5595720715881950087_n-1024x768.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 246449255_1273359303112675_769136001197233400_n-1024x1024.jpg

28 de octubre – «La Salud Mental en los tiempos actuales»

Uno de los eventos de la Programación del DMSM 2021 de AMANECER consistió en acudir a la localidad de Santiuste de San Juan Bautista (Segovia) para participar en una charla organizada por la Asociación Cultural «Virgen del Carmen».

En esta jornada, tuvimos la oportunidad de mostrar los servicios que Amanecer lleva a cabo en la Zona Rural de Nava de la Asunción, así como sensibilizar y concienciar sobre la Salud Mental a todos los asistentes que nos acompañaron. Es nuestro cometido como miembros del movimiento asociativo, divulgar aspectos en Salud Mental y llegar cada vez a más zonas donde pueden necesitar escucharnos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 251539036_1281952522253353_9190972604190139200_n-1024x576.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 250914281_1281952512253354_899204756909885712_n-1024x509.jpg

3 de noviembre – Charla «Apoyo psicosocial a personas dependientes» dirigida a técnicos socio sanitarios

10 de noviembre – «Taller Barra de Access®» dirigido a profesionales de la Asociación Amanecer Salud Mental de Segovia

El taller, impartido por SARA VÍRSEDA GARCÍA,  formada en la Universidad de Comillas en Madrid como Fisioterapeuta desde hace más de 20 años, y especializada en Psicomotricidad, Osteopatía y Pilates, trataba los siguientes puntos:

– Breve introducción a ¿Qué más es posible con el ESTRÉS?  Y ¿Qué más es posible con el SÍNDROME DE DESGASTE PROFESIONAL O SÍNDROME DE BURNOUT?

– Las Barras® de Access como un enfoque diferente para relajar cuerpo y mente. Cuidar nuestra salud mental a través de diferentes técnicas, herramientas y procesos.

– Prueba de alguno de los 32 puntos de las Barras®

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Taller-Sara-Virseda-10-de-noviembre-2021-2-724x1024.png

¡GRACIAS A TOD@S POR VENIR Y ACOMPAÑARNOS!

La Asociación Amanecer Salud Mental – Segovia, en colaboración con CaixaBank y Fundación Caja Segovia, está llevando a cabo un ‘Programa de atención y acompañamiento integral para personas con problemas de salud mental’ en la provincia de Segovia, dirigido a mejorar su autonomía y calidad de vida gracias a la figura de un asistente personal. Este proyecto se prolongará hasta enero de 2022.

La Asociación Amanecer Salud Mental – Segovia, que ha sido seleccionada dentro de la ‘Convocatoria de Acción Social 2021’, lleva desde el año 1995 desarrollando programas dedicados a la intervención, recuperación e inclusión social en personas con problemas de salud mental.          

Durante esta trayectoria, ha podido detectar la necesidad e importancia de llevar a cabo un programa más individualizado, de apoyo psicosocial y acompañamiento integral que incorporara la figura del asistente personal.

Este programa de atención y acompañamiento integral, gracias a la ayuda de CaixaBank y Fundación Caja Segovia, se convierte en el servicio que intenta dar respuesta y cobertura a todas aquellas necesidades y circunstancias especiales de perfiles que acuden a la asociación y no pueden ser cubiertas con los servicios existentes. Se trata de un servicio de apoyo psicosocial, cercano e inclusivo, que tiene como objetivo proporcionar mejores condiciones en autonomía y calidad de vida en el colectivo de personas con problemas de salud mental, tratando de que los beneficiarios puedan descubrir sus propias capacidades y potencialidades en el día a día, acercándose hacia un proyecto de vida adecuado.

La figura de asistente personal, todavía algo desconocida actualmente, es el referente en este programa de Acompañamiento, ya que supone un apoyo indispensable emocionalmente y ejerce de motor tanto de actividades básicas e instrumentales del día a día como en la toma de decisiones de otras algo más sofisticadas.

La puesta en marcha de este proyecto fomenta la participación del colectivo en la vida comunitaria e incide en optimizar sus habilidades personales y sociales. Además, pone de manifiesto la importancia de valorar proyectos de acción social que nacen para mejorar la calidad de vida de colectivos vulnerables.

Sus servicios están siendo prestados desde junio en toda la provincia de Segovia y llevando a cabo tanto en el domicilio de la persona beneficiaria, como en recursos de la propia entidad u ofrecidos por la comunidad.

CaixaBank es una entidad con vocación social. Gracias a la capilaridad territorial de su red de oficinas, detecta necesidades locales y apoya a la Fundación “la Caixa” en la distribución de ayudas que, en 2020, llegaron a más de 6.900 entidades sociales para poner en marcha 8.500 proyectos. Este año, la entidad ha incorporado a sus líneas de actuación el lanzamiento de convocatorias sociales y medioambientales en colaboración con fundaciones con profundo arraigo en diez comunidades autónomas, así como convocatorias medioambientales en el resto del territorio nacional.

Además, CaixaBank, en colaboración con Fundación “la Caixa”, desarrolla iniciativas solidarias como ‘Ningún Hogar sin Alimentos’, vigente hasta el próximo 30 de junio y que el pasado ejercicio recaudó 3,4 millones de euros destinados a los Bancos de Alimentos de toda España. Acción Social CaixaBank impulsa el voluntariado desde hace 15 años y, en 2020, un total de 4.600 personas comprometidas participaron en su ‘Programa de Voluntariado Corporativo’, que benefició a 133.000 personas vulnerables.

CaixaBank mantiene un compromiso con la inclusión financiera a través de productos y servicios para colectivos vulnerables y entidades sociales y con su presencia en el 100% de las poblaciones de más de 10.000 habitantes y en el 94% de las de más de 5.000. Es también la única entidad que ofrece microcréditos a personas sin garantías ni avales, a través de MicroBank.

La entidad destaca por su actuación responsable y así se lo reconocen los principales organismos internacionales. El índice de sostenibilidad mundial Dow Jones Sustainability Index sitúa a CaixaBank entre los mejores bancos mundiales en términos de responsabilidad corporativa. La organización internacional CDP, por su parte, la incluye como empresa líder contra el cambio climático.

Fundación Caja Segovia desarrolla sus actividades en el marco de la provincia de Segovia y persigue como fines la creación, sostenimiento y ejecución de obras sociales, culturales y medioambientales, propias o en colaboración, y preferentemente orientadas a la investigación, enseñanza, cultura, sanidad y empleo, siempre al servicio de los intereses generales de Segovia. Gracias a este convenio, la Fundación Caja Segovia renueva su compromiso con el movimiento asociativo promoviendo iniciativas y proyectos que mejoran las condiciones de vida de la sociedad segoviana.

Este año 2021 hemos querido abarcar en la programación todo aquello que el año pasado no pudimos, debido a la pandemia COVID-19.

Todas estas actividades y jornadas, son celebradas con motivo del Día Mundial de la Salud Mental celebrado el día 10 de octubre de 2021, que abarcarán los meses de OCTUBRE Y NOVIEMBRE.

Nos vemos con fuerzas, con ganas y muchísimo apoyo para poder emprender este programa. Esperamos veros a todos en aquellas jornadas o charlas que más os puedan interesar. 

#DiaMundialSaludMental #MañanaPuedesSerTu  #UnDerechoNecesario


Desde la Asociación Amanecer Salud Mental – Segovia estamos llevando a cabo un proyecto dirigido a MAYORES denominado “Intervención Holística con nuestros mayores, para la mejora de su situación vital en la era COVID-19″.

Se trata de un proyecto de ayuda mutua dirigido a trabajar con personas mayores cualquier aspecto personal o emocional ocasionado por el confinamiento y el aislamiento social, mediante talleres y actividades.

El 14 de septiembre de septiembre de 2021, se incorporan dos nuevos grupos de este proyecto en los barrios de SAN MILLÁN y LA ALBUERA (Y un tercero en el barrio de Puente Hierro aún por confirmar).

GRUPO SAN MILLÁN / INFORMACIÓN RELEVANTE:

Fecha prevista de inicio: martes 14 de septiembre de 2021.

Los encuentros tendrán lugar los martes de cada semana, en horario de 11:00h. a 12:30h

El lugar de impartición será la sala 1 de actividades ubicada en el CAAV: C/ Avenida del Acueducto 28, 40002 Segovia.

La persona encargada será Alicia de las Heras (psicologia.amanecer.segovia@gmail.com) 921 43 16 08/ 609 622 968

GRUPO SAN MILLÁN / INFORMACIÓN RELEVANTE:

Fecha prevista de inicio: martes 14 de septiembre de 2021.

Los encuentros tendrán lugar los martes de cada semana, en horario de 18:00h a 19:30h

El lugar de impartición será Centro Cívico Pintor Herrera, ubicado en la calle Pintor Herrera, 2. 40004, Segovia.

La persona encargada será Rocío Fernández (psicologia2.amanecer.segovia@gmail.com) 921 43 16 08 / 640 74 30 87

Si perteneces a estos dos barrios o conoces a alguien que pueda estar interesado/a en unirse a este proyecto, a continuación te dejamos toda la información de cada uno en los siguientes carteles.👇👇👇
¡¡¡Llámanos o pregúntanos sin compromiso, estaremos encantados de ayudarte!!! 921 431 608

Nuevo proyecto de JUNTAS en el municipio de ESPIRDO y NAVALMANZANO

¿A quién está dirigido? A mujeres del medio rural y en especial atención, a aquellas con problemas de salud mental o discapacidad psicosocial, que quieran participar en acciones de empoderamiento e igualdad.

Uno de los principales servicios de la Asociación AMANECER es el de VIVIENDAS APOYADAS.

Un servicio fundamental e intermitente, compuesto por un total de cuatro viviendas, que van de la mano de cuidadoras que siempre se encuentran pendientes de revisar y cuidar cualquier detalle.

Estas viviendas han sido cedidas por la Consejería de Fomento y se han convertido en el hogar de muchos de los usuarios y usuarias de la Asociación Amanecer Salud Mental – #Segovia, quienes además acuden semanal o diariamente a diferentes #talleres ocupacionales y servicios o actividades. Ellos conviven y comparten su día a día, se apoyan unos a otros y se organizan para desempeñar las tareas semanales, limpieza o comida correspondiente

¡Somos una GRAN FAMILIA de #apoyo y #aprendizaje!

El proyecto JUNTAS en Zona Rural de Nava de la Asunción ha sido finalizado. Ha tenido lugar los días 2, 6, 9, 13 y 20 de agosto, en horario de 10:00 a 13:00h.

Esta actividad ha supuesto un antes y un después en las cuatro mujeres del ámbito rural que confiaron en la Asociación Amanecer para realizar el proyecto.

Mediante diferentes talleres han trabajado y puesto en práctica el gran significado del empoderamiento de la mujer, conociéndose mejor e impulsándose hacia una mejor autonomía personal y autoestima.

Aunque todavía quede mucho por trabajar… ¡Qué tan importante es fomentar un mundo en igualdad de oportunidades, especialmente en el mundo rural!

Diferentes talleres como el del “proyecto de vida” han ayudado a que las participantes pudieran ser conscientes del presente, preguntándose aquellos aspectos con los que no están satisfechas y cuáles son aquellos de los que se sienten orgullosas. Este proyecto de vida ha servido también para darle un enfoque al futuro, reflexionando sobre cómo nos gustaría que fuera nuestra vida a medio y largo plazo, poniendo el foco en qué hacer para conseguir aquello que nos proponemos.

Darle importancia a lo no material, al apoyo de nuestro entorno como familiares y amigos (parte imprescindible que contribuye hacia nuestro propósito y proyecto de vida) y, sobre todo, ser conscientes de la importancia de nuestra figura como mujer, madre, tía, abuela, hermana o hija para conocernos más a nosotras mismas y  agregarnos ese valor añadido que tanto merecemos.

Juntas es un proyecto que trata de fomentar la importancia de la mujer en todos los aspectos, especialmente aquellas mujeres con algún tipo de problema de salud mental que se encuentra en la zona rural. A día de hoy, sigue siendo difícil lidiar con ambos factores, pero gracias a actividades como estas, ¡AVANZAMOS!

El taller de escuela de familias es un grupo multifamiliar que trata de encontrar espacios donde dar orientación y apoyo a aquellos familiares, amigos y/o cuidadores de personas con problemas de salud mental.

Estos espacios, afables y afectuosos, acompañados de una psicóloga de la Asociación Amanecer, se crean para fomentar la creación de redes y tejidos sociales, donde cada persona expresa y relata sus experiencias, con el objetivo de lograr un punto en común que dé paso a una mejor calidad de vida en el colectivo de la salud mental.

A pesar de encontrarnos en un periodo vacacional, tratamos de mantener activos estos encuentros todo el año, ya que confiamos en la importancia de los mismos.

Por esta razón el pasado miércoles día 28 de julio, nuestro “Taller de Escuela de Familias” tuvo un encuentro en el palacio Episcopal de Segovia, donde se pudieron compartir conversaciones acogedoras y pedagógicas.

Desde hace más de un año, la Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia ha llevado a cabo un proyecto llamado “JUNTAS», dirigido a mujeres del medio rural y en especial atención, a aquellas con problemas de salud mental o discapacidad psicosocial. El proyecto nació con el objetivo de romper el estigma doble al que muchas mujeres se enfrentan cada día: ser mujer y padecer un problema de salud mental. Especialmente, en zonas rurales donde la formación en género es escasa.

Con motivo del éxito del proyecto en ediciones anteriores, desde AMANECER ampliamos el mismo proyecto hacia la zona rural de Nava de la Asunción, donde a partir del próximo día 2 de agosto, se pondrá en marcha el taller.

Ahora, el perfil destinatario del taller ya no acota a mujeres con problemas de salud mental, sino a TODAS aquellas mujeres del ámbito rural que quieran participar en acciones de empoderamiento e igualdad. Los talleres proporcionarán formación en autonomía personal, relaciones interpersonales, promover el bienestar físico y emocional. Todos ellos serán impartidos por profesionales especialistas en materia de género.

Las sesiones se llevarán a cabo los días 2, 6, 9, 13 y 20 de agosto, EN HORARIO DE 10 A 13 H CON UNA PARTICIPACION MÁXIMA DE 9 PERSONAS

El plazo de inscripción, está abierto y es COMPLETAMENTE GRATUITO.

Para realizar la inscripción o ampliar más información, pueden contactar con el teléfono CON VIRGINIA ANDRÉS en el 609 62 29 68 o con NATALIA EN 640 74 30 87.

¡Os esperamos a todas!

0

Hace unos meses, la Confederación Salud Mental España puso en marcha un programa de sensibilización denominada “Educación Inclusiva, Salud Mental Positiva”, dedicada a fomentar el cuidado de la salud mental en los entornos educativos mediante la promoción de la gestión de las emociones (culpa, ira, miedo, tristeza y vergüenza).

Desde Amanecer – Salud Mental Segovia, apoyamos la campaña de sensibilización y nos implicamos en la misma, tratando de contactar con diferentes centros educativos que pudieran implementar y llevar a cabo este programa de educación inclusiva. Además, nos encargamos de facilitarles todo el material (cedido previamente por la Confederación) necesario para poder efectuar las actividades. Con éxito, varios centros mostraron predisposición por involucrarse, haciendo un hueco e incluyendo la impartición del programa en sus horarios académicos.

El día 6 de abril de 2021, la campaña de sensibilización comenzó en el CEIP Santa Clara de Cuéllar. Seguidamente, diferentes centros se unieron…

CEIP SANTA CLARA, en Cuéllar. 

CEIP- CRA LAS CAÑADAS, en Aguilafuente. 

CEIP AGAPITO MARAZUELA, en Real Sitio de San Ildefonso.

CEIP DIEGO DE COLMENARES, en Segovia. 

CEIP MARQUÉS DE LOZOYA, en Torrecaballeros.

CEIP LA PRADERA, Valsain. 

El programa, dirigido a los centros de educación infantil y primaria de Segovia, y a los centros rurales agrupados de la provincia, tuvo por objetivo conseguir que niños y niñas lograran relaciones positivas con las demás persona, reconocer las emociones, promover un mejor conocimiento personal y un desarrollo óptimo de la autoestima.

Desde el colegio CEIP Santa Clara de Cuéllar y CRA de Aguilafuente, nos facilitaron diversos ejercicios que elaboraron los estudiantes para reconocer sus propias emociones ante situaciones pasadas:

EMOCIÓN – IRA
EMOCIÓN – MIEDO
campaña-sensibilizacion

El programa finalmente, tuvo éxito en aquellos centros donde se implementó, abriendo paso a una necesaria gestión de la inteligencia emocional, mediante actividades constructivas y de gran aprendizaje.

0

“Salud de Villarriba es un pequeño pueblo de Castilla y León. Allí viven personas extraordinariamente normales o normalmente extraordinarias. Te queremos invitar a que abras este cuento y pases un día recorriendo sus casas”.

Este es uno de los fragmentos expuestos en el cuento educativo “Salud de Villarriba”, una iniciativa que busca normalizar los problemas de salud mental, así como promover un abordaje de la misma alejado de estereotipos, prejuicios y estigmas.

Desde AMANECER, ya tenemos nuestro ejemplar y, además, dedicado por Sergio Ituero, autor de este tan necesario relato…

¡Gracias, Sergio! Y gracias a todas aquellas personas que emprenden iniciativas dispuestas a mejorar la calidad de vida del colectivo de la Salud Mental.

El 22 de junio de 2021, la Asociación Amanecer Salud Mental – Segovia, tuvo el placer de recibir a diferentes profesionales de la Universidad de Valladolid (Uva), encargados/as de impartir el programa “Capaciénciate”, dedicado a nuestros y nuestras usuarias. Este programa, organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UVa Divulga) y el Secretariado de Asuntos sociales de la Universidad de Valladolid, pretende acercar a las personas con problemas de Salud Mental al conocimiento científico, mediante lenguajes accesibles y conceptos básicos de la ciencia, biomedicina y la tecnología.

El taller en cuestión denominado “¿Qué le pasa al abuelo?» ha estado a cargo de Víctor Rodríguez, miembro del grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica. Ha consistido en impartir una charla y complementarla con una actividad práctica, destinada a analizar la evolución de las señales neuronales durante la progresión de la enfermedad de Alzheimer. Nuestros usuarios y usuarias han conocido aspectos sobre las partes del cerebro, qué consecuencias tiene el deterioro progresivo del cerebro provocado por el Alzhéimer, cómo se produce, o qué es la electroecefalografía, entre otros. Además, gracias a un dispositivo tecnológico, han podido comprobar en directo cómo cambian las señales cerebrales cuando muerdes o cuando pestañeas. ¡Muchísimas gracias por este taller tan interesante a todo el equipo de la UVa!

Los chicos del proyecto “Pasaxt hacia el empleo” acudieron la tarde del jueves 22 de abril a la Hípica Eresma.

Fue una visita completísima y muy enriquecedora puntualizaban los alumnos y docente.

Los alumnos del proyecto mostraron muchísimo interés tanto por el cuidado de los animales, como por los distintos puestos de trabajo que allí se pueden desempeñar.

Tuvieron la oportunidad de ver en directo alguna clase de equitación.

Una parte fundamental del proyecto es conocer las distintas empresas de nuestra ciudad para ir estableciendo objetivos laborales y enfocarnos en ellos.

#PasaXT hacia el empleo #inclusión laboral #saludmental

Os dejamos algunas fotos de la visita:

Actividades septiembre de 2022 en la sede de Segovia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consulta aquí el cuadrante de actividades de nuestra delegación de Cuéllar:

El pasado 12 de abril finalizó el Proyecto Julia 2021 en Villacastín.

Quisiera destacar, comenta la responsable del proyecto en la Asociación Amanecer Virginia, la colaboración en todo momento del Ayuntamiento de Villacastín que, dentro de sus posibilidades, nos hizo la tarea más llevadera, el apoyo y seguimiento de Patricia Quintanilla de Federación y la colaboración de los compañeros de CEAAS, que nos acompañan en la dura tarea para que este proyecto sea bien acogido por todas aquellas mujeres que los objetivos de Julia puedan ayudarlas en su camino.

Como ya sabéis es un proyecto que va dirigido a mujeres del medio rural, con mayor atención a mujeres con problemas de salud mental o discapacidad psicosocial.

El objetivo de JULIA es apoyar en la creación de redes de mujeres que favorezcan la autoestima, autonomía, empoderamiento y liderazgo en sus entornos y que, aunque en muchas ocasiones difícil, que comiencen a tener una identidad positiva de sí mismas, a través de ocho talleres presenciales que en está ocasión llevamos a cabo desde el 15 de marzo al 12 de abril del 2021.

El próximo viernes 30 de abril tendrá lugar una videoconferencia llamada “ENCUENTRO VIRTUAL JULIA SIGUE TEJIENDO», que será de 12.00 a 13.30.

 Va dirigido a «JULIAS» que hayan participado en los talleres desde 2018 hasta 2021, y también a facilitadoras.

Convo-JULIA-SIGUE-TEJIENDO

El proyecto está diseñado desde la Federación Salud Mental CyL y cuenta con la financiación de la Fundación ONCE

El objetivo es descubrir el potencial de las personas participantes y redefinir sus objetivos laborales a través del conocimiento y el refuerzo de la empleabilidad

Segovia, 9 de abril de 2021.- Arranca una nueva edición del proyecto ‘PasaXT Hacia el Empleo’ correspondiente a la convocatoria 2020, diseñado por la Federación Salud Mental Castilla y León y financiado por la Fundación ONCE, en la que participan tres jóvenes segovianos con problemas de salud mental.

El proyecto se desarrolla, como en ediciones anteriores a nivel regional, con la participación de ocho jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 30 años, y tiene como finalidad la recuperación y empoderamiento de los y las jóvenes con problemas de salud mental inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Las acciones, que se van a prolongar hasta el 2 de julio, se centran en la dotación de conocimiento, destrezas y habilidades que favorezca la inclusión socio-laboral de este colectivo. “El objetivo principal del proyecto es descubrir el potencial de estas personas, poner en juego sus competencias, certificarlas y a su vez redefinir sus objetivos para acercar al mercado de trabajo”, explica Soraya Puente, Técnico de empleo de la entidad AMANECER Salud Mental Segovia.

El proyecto se va a desarrollar, además de en la Asociación AMANECER Salud Mental Segovia, en las entidades Salud Mental Salamanca y Salud Mental Miranda.

“Este programa fusiona las técnicas más eficaces de la reorientación profesional, el coaching y la recuperación, creando un método que permite

impulsar a estos jóvenes hacia su desarrollo personal y su objetivo profesional”, añaden desde la entidad.

En cuanto a la estructura de este proceso, se divide en tres etapas diferenciadas. La primera de ellas aborda la valoración inicial con acciones de evaluación de las capacidades de cada participante.

La segunda consiste en el desarrollo de la acción formativa “a través de sesiones grupales, asesoramiento y orientación laboral, además de información y entrenamiento en competencias transversales utilizando como herramientas las nuevas tecnologías, todo ello combinado con sesiones de apoyo individualizado y visitas a recursos comunitarios, así como empresas de la ciudad”, explica Soraya Puente. Y por último, el proyecto concluirá con la evaluación de la empleabilidad de las personas participantes.

El equipo de profesionales de las entidades ha desarrollado formación y entrevistas individuales y grupales para poder establecer un plan de intervención lo más ajustado posible a los perfiles, “de forma que podamos garantizar con mayor precisión un nivel óptimo de resultados”, concreta la técnica de empleo de la asociación.

Asistentes personales como apoyo a la participación

Como ya sucediera en las ediciones anteriores de ‘PasaXT Hacia el Empleo’, cada asociación participante incorporará a los equipos interdisciplinares de psicólogos, trabajadores sociales y  técnicos de integración laboral, la figura del asistente personal; una persona en cada una de las tres entidades participantes.

La figura del asistente personal representa el apoyo entre iguales y estimula y facilita el propio empoderamiento de los y las participantes en ‘PasaXT Hacia el Empleo’, “interviniendo desde la atención individualizada y el apoyo a los participantes, asumiendo a su vez las tareas de seguimiento y evaluación del proyecto”.

Para el desarrollo de la parte formativa del proyecto se potenciará la utilización de las nuevas tecnologías que permiten una metodología de trabajo basada en las competencias digitales, el networking y la marca personal orientado hacia el empoderamiento, la autonomía y el desarrollo personal y profesional.

El proyecto se completa con el establecimiento de acuerdos y convenios de colaboración con empresas y entidades de otros sectores, “buscando su participación voluntaria, interviniendo en sesiones y talleres, y aportando experiencia y conocimientos”.

Para más información:

SORAYA PUENTE ARRIBAS

Teléfono: 640 298 142

Email: preplab.amanecer.segovia@gmail.com

0

“La salud mental de la población española cae en picado durante la pandemia, y debajo no hay red” afirman desde la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, que cuando se cumple un año desde el inicio de la #pandemia, lanza la campaña “Salud Mental y COVID-19. Un año de pandemia”. Su objetivo es visibilizar cómo ha afectado la pandemia a la salud mental y reivindicar medidas de mejora de la atención a la #saludmental, especialmente en los colectivos más vulnerables.

0

El día 15 de marzo iniciamos una nueva Edición del Proyecto “JULIA”, que se desarrolla en Villacastín hasta el 12 de abril. El #ProyectoJULIA está dirigido a mujeres del medio rural que a través de distintos talleres orientados a su empoderamiento, liderazgo, y fortalecimiento de una identidad positiva, va a permitir la creación de redes entre las mujeres rurales.

#SaludMental

#mujeresrurales

0

Desde Federación Salud Mental Castilla y León se puso en marcha, por segundo año, el proyecto «MUJERES SIN ADJETIVOS».

El proyecto se enmarcaba dentro del Programa de Promoción de la Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y de lucha contra la violencia de género en Castilla y León, financiado por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

Se realizaron tres seminarios web los días 23 de febrero y 9 y 16 de marzo, cuyos seminarios iban dirigidos a mujeres con problemas de salud mental de toda Castilla y León, cuidadoras y profesionales del sector, y en el que algunas de las usuarias y trabajadoras participamos.

Los webinarios contenían temáticas destinadas a fomentar e impulsar el desarrollo personal y profesional de las mujeres con discapacidad, así como mejorar su autonomía personal y su participación social, a generar oportunidades en entornos inclusivos, y permitir una importante sensibilización sobre los derechos de las mujeres con problemas de salud mental.

También se abordaron temas relacionados con la igualdad y la prevención en violencia de género, ya que en múltiples ocasiones el desconocimiento hace a las mujeres más vulnerables.

CARTEL PRIMERA SESIÓN - 23 DE FEBRERO 2021

WEBINAR 2. 9 DE MARZO DE 21

CARTEL TERCERA SESIÓN - 16 DE MARZO 2021

0

Ayer reanudamos nuestra actividad “Deportiva-Mente” en el Pabellón Pedro Delgado, después de unos meses en los que no hemos parado de realizar deporte, con paseos por la ciudad y nuestro entorno, en los que además de realizar una actividad física, hemos compartido momentos de charlas en unos maravillosos paisajes como estos.

#SaludMental #deporte

Con motivo del “Día Internacional de la Mujer” el pasado 8 de marzo se desarrollaron varias actividades a través de nuestra Asociación. Una de ellas fue la actividad titulada “MUJERES QUE ME INSPIRAN”, que consistía en la creación de un mural que recogió todas las aportaciones de los usuarios sobre las mujeres que ellos consideraban que eran su guía y su referente, en forma de texto, poesías y fotos.

Por otro lado, algunas de nuestras usuarias se unieron al movimiento que desde CERMI Castilla y León se propuso, de realizar publicaciones en redes sociales de su imagen al estilo “We can do it” para reivindicar este día.

IMG_20210308_172413_531 IMG_20210308_172413_518 IMG_20210303_122642 IMG_20210303_115011

Cartel-CorreoElectronico

En relación a los dos Programas (enmarcados en el Programa Operativo de los Fondos Europeos) que en estos momentos se están ejecutando: Programa Específico de Itinerarios Personalizados de Inserción Sociolaboral para Personas con Discapacidad (FSE) y el Programa de Itinerarios Personalizados de Inserción Sociolaboral para Jóvenes con Discapacidad (Iniciativa Empleo Juvenil YEI), con periodo de ejecución del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021,

El Servicio de Empleo de la Asociación Amanecer va a impartir el 19 de marzo un nuevo taller dirigido a los usuarios inscritos en los programas de empleo.

NOMBRE DEL TALLER:

HERRAMIENTAS DIGITALES DE COMUNICACIÓN:

CORREO ELECTRONICO

OBJETIVOS DEL TALLER:

  • Comprender la importancia de las herramientas digitales de comunicación para uso profesional.
  • Conocer el correo electrónico como medio de comunicación.
  • Crear una cuenta de correo electrónico con proveedores gratuitos.
  • Crear una cuenta de correo electrónico corporativa.
  • Gestión profesional una cuenta de correo electrónico.
  • Utilización profesional de la agenda de contactos.

CONTENIDOS:

  1. Herramientas digitales de comunicación para uso profesional.
  2. Correo electrónico como medio de comunicación.
  3. Gestores de correo electrónico.
  4. Crear y gestionar una cuenta de correo electrónico gratuita
  5. Crear y gestionar una cuenta de correo electrónico corporativa
  6. La agenda de contactos.

 

FECHA Y HORARIO: 19 de marzo de 2021, de 11.30h a 13:30h
LUGAR: Sede Asociación Amanecer
Altos de la Piedad, s/n 40002 – Segovia
PERSONA DE CONTACTO: JUAN PABLO MORENO
TELÉFONOS: 921 43 16 08 – 640 298 142
E-MAIL: empleo@asociacionamanecer.org

 

 

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN:

TRABAJAR SIN MÁSCARAS. EMPLEAR SIN BARRERAS  (2020 – 2021)

TrabajarSinMascaras-Portada

INFORMACIÓN GENERAL 

La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA lanza EL PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN: TRABAJAR SIN MÁSCARAS. EMPLEAR SIN BARRERAS  (2020 – 2021)

Con él se pretende sensibilizar  específicamente al tejido empresarial de la  importancia del cuidado de la salud mental de  todas las personas trabajadoras, así como sobre  la realidad de las personas con problemas de  salud mental.

Apuestan por las empresas inclusivas, como modelos de empresas que son capaces e inteligentes a la  hora de ajustarte al contexto social en el que vivimos. Para una empresa, contar con la identificación  de respeto y abierta a dar oportunidades laborales con equidad, significa ser socialmente responsable y  se traduce en un valor agregado en el mercado; también es una gran diferenciación respecto a su  competencia.

Esta campaña de sensibilización nos permitirá concienciar sobre la dura realidad que, día a día, viven  las personas con problemas de salud mental en nuestro país; a menudo se les asocia imágenes estigmatizantes alejadas de la realidad como conflictividad y bajo rendimiento. Son laboralmente  vulnerables, ya que difícilmente acceden al mercado ordinario, apenas realizan puestos con  responsabilidad y existe discriminación entre las personas trabajadoras a través del desconocimiento.  Por ello, se ha de tener en cuenta que el estigma es una barrera real para la integración social de las  personas con problemas de salud mental.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA 

Objetivo General:

Fomentar el acceso laboral de las personas con problemas de salud mental atendiendo y  comprendiendo sus necesidades, cuidar la salud mental en los entornos laborales y eliminar cualquier  tipo de barrera y limitaciones que impidan hablar de la salud mental sin tabúes, a través del desarrollo  de la campaña de sensibilización TRABAJAR SIN MÁSCARÁS. EMPLEAR SIN BARRERAS.

Objetivos Específicos:

– Sensibilizar a personas en los entornos laborales del cuidado de la salud mental y fomentar la contratación de personas con problemas de salud mental, utilizando materiales de apoyo y contenidos audiovisuales atractivos y actualizados.

– Sensibilizar a la sociedad en general del cuidado de la salud mental y de la importancia de los entornos laborales diversos a través de medios de comunicación y redes sociales propios de la Confederación, teniendo presente, entre otras, las pautas y protocolos derivados de la crisis del COVID-19.

POBLACIÓN DESTINATARIA 

El proyecto está dirigido específicamente al tejido empresarial del Estado español y las personas que  forman parte del mismo, no obstante, los resultados del presente programa tendrán un impacto mayor al estar abiertos a la  sociedad en general.

COMPROMISOS A ASUMIR POR LAS ENTIDADES 

Las entidades seleccionadas (ASOCIACIÓN AMANECER SALUD MENTAL se encuentra entre ellas) se comprometerán a:

– Difundir u contactar con empresas de su entorno para presentarles el proyecto y establecer posibles fechas para los encuentros virtuales.

– Desarrollo de visitas (virtuales) con personas del público objeto.

– Entrega y sistematización de los cuestionarios de satisfacción, que se facilitarán desde la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.

– Envío de memoria final de evaluación del proyecto, cuya plantilla se facilitará desde la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.

PRINCIPALES FASES 

Para el desarrollo de las actividades se utilizarán materiales de apoyo y contenidos audiovisuales  atractivos y actualizados. Se ha tenido en cuenta que los productos desarrollados se puedan difundir  por redes, enviar por correo, etc., utilizando los medios digitales y adaptándonos a la situación actual y  futura derivada por la pandemia de la COVID-19:

FASE 1 

Se trata de hacer una primera aproximación a la empresa para contar el contexto del proyecto. Irá  apoyado por un vídeo que contextualice y donde se muestre que contarles.

FASE 2 

Se realizará una visita online con la empresa; para ello nos apoyaremos en material de sensibilización  adaptado a las personas con las que contactaremos.

FASE 3 

Continuaremos con nuestra comunicación con la empresa con el envío de una guía.
FASE 4 

Seguimos con la comunicación a través de un envío de una infografía resumen, explicando los pilares  de la sensibilización o algún contenido de valor para la empresa.

FASE 5 

El último hito de comunicación se realizará a través de un vídeo de cierre del proyecto, que supone una  llamada a la acción por parte de la empresa y las personas responsables.

INFORMACIÓN:

SORAYA PUENTE

TELÉFONO: 640 298 142

29º ANIVERSARIO – ASOCIACIÓN AMANECER

Amanecer-29ANIVERSARIO

El sábado 20 de febrero, la ASOCIACIÓN AMANECER cumplió su 29º Aniversario.

Nuestra red social de Facebook se inundó de muchas de vuestras cariñosas felicitaciones.

Desde aquí queremos dar las gracias por todas y cada una de estas felicitaciones.

¡¡Seguiremos trabajando y ofreciendo nuestros mejores servicios, para poder llegar cada vez a más personas!!

CARNAVAL 2021

La semana del 15 al 21 de febrero de 2021 se celebró, un año más, el Carnaval en la Asociación Amanecer Salud Mental.

¡¡ Este año ha sido un Carnaval atípico, pero no por eso dejamos de celebrarlo de una manera especial !!

Comenzamos el lunes de Carnaval con la lectura «Historia del Carnaval» para que nuestros usuarios y usuarias conocieran el origen de la fiesta. Además, se visualizaron una serie de chirigotas, murgas y comparsas para distinguir las tradiciones «carnavalescas» de diferentes lugares de España.

Para finalizar, realizamos una actividad manual elaborando una sardina en la que incluimos un papel de aquello de lo que nos queríamos desprender de este nuevo año 2021.

El martes de Carnaval, realizamos la actividad «Decora tu mascarilla» en la que como su propio nombre indica… ¡¡Decoramos nuestras mascarillas con diferentes animales!!, y también pusimos colores diferentes a nuestros calcetines.

Carnavales Cuéllar 6 SARDINA PHOTOCALL 12Carnavales Nava 2

como hacer cv en word

En relación a los dos Programas (enmarcados en el Programa Operativo de los Fondos Europeos) que en estos momentos se están ejecutando: Programa de Itinerarios Personalizados de Inserción Sociolaboral para Personas con Discapacidad y así como la versión del mismo para jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (Iniciativa Empleo Juvenil YEI), con periodo de ejecución del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021;

El Servicio de Empleo de la Asociación Amanecer va a impartir el mes de febrero un nuevo taller dirigido a los usuarios inscritos en los programas de empleo.

NOMBRE DEL TALLER:

CÓMO REALIZAR TU CV EN WORD PASO A PASO

 

OBJETIVOS DEL TALLER:

– APRENDER A REALIZAR UN CV EN WORD A TRAVÉS DE LA REALIZACIÓN SIMULTÁNEA DEL MISMO

– USAR TRANSVERSALMENTE LAS COMPETENCIAS DIGITALES PARA HACER EL CV

– CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE CV EXISTENTES Y CUÁL ES MÁS ADECUADO PARA CADA CANDIDATO

– DETECTAR LOS ERRORES MÁS COMUNES QUE SE COMETEN EN LA REALIZACIÓN DE CV

 –  CONOCER ALGUNOS TIPS PARA HACER UN BUEN C 

CONTENIDOS:

–       ¿QUÉ ES UN CV?

–       INFORMACIÓN QUE DEBE CONTENER UN CV

–       PAUTAS Y CONSEJOS PARA SU REALIZACIÓN

–       DIFERENTES TIPOS DE CV SEGÚN EL PERFIL DEL CANDIDATO

–       OBTENER PLANTILLAS DE CV EN INTERNET

–       HACER PASO A PASO NUESTRO CV.

 

FECHA Y HORARIO: Viernes 26 de febrero de 2021, de 11.30h a 13:30h
LUGAR: Sede Asociación Amanecer
Altos de la Piedad, s/n 40002 – Segovia
PERSONA DE CONTACTO: SORAYA PUENTE ARRIBAS
TELÉFONOS: 921 43 16 08 – 640 298 142
E-MAIL: preplab.amanecer.segovia@gmail.com

¡¡ HEMOS CREADO UNA NUEVA PÁGINA EN FACEBOOK !!
¡¡ AMANECER – Salud Mental – Zona Rural !!

Cabezera Facebook-ZonaRural

En la nueva página de facebook podréis encontrar noticias de nuestra Asociación en la zona rural.

En la actualidad tenemos una Delegación en Cuéllar, y se da asistencia y atención directa en el Centro Cultural de Nava de la Asunción. Esperamos, próximamente, llegar a más zonas.

¡¡ VISITAR NUESTRA PÁGINA !!

¡¡ No olvidéis indicar que os gusta, y sugerirla a vuestros amigos!!

Nombre de usuario: @AmanecerSaludMentalZonaRural

Enlace: https://www.facebook.com/AmanecerSaludMentalZonaRural

Cartel-Taller-Febrero2021

En relación a los dos Programas (enmarcados en el Programa Operativo de los Fondos Europeos) que en estos momentos se están ejecutando: Programa Específico de Itinerarios Personalizados de Inserción Sociolaboral para Personas con Discapacidad (FSE) y el Programa de Itinerarios Personalizados de Inserción Sociolaboral para Jóvenes con Discapacidad (Iniciativa Empleo Juvenil YEI), con periodo de ejecución del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021,

El Servicio de Empleo de la Asociación Amanecer va a impartir el mes de febrero un nuevo taller dirigido a los usuarios inscritos en los programas de empleo.

NOMBRE DEL TALLER:

HERRAMIENTAS DIGITALES DE COMUNICACIÓN:

WEBINAR, VIDEOLLAMADA Y VIDEOCONFERENCIA

OBJETIVOS DEL TALLER:

  • Comprender la importancia de las herramientas digitales de comunicación para uso profesional.
  • Conocer y diferenciar entre Webinar, Videoconferencia y Videollamada.
  • Aprender a utilizar de forma profesional herramientas digitales para hacer webinar, videoconferencias y videollamadas.
  • Formar personas participantes de los Programas Itinerarios Personalizados de Inserción Sociolaboral de Personas con Discapacidad y favorecer su empleabilidad.

CONTENIDOS:

  • Qué son las herramientas digitales de comunicación.
  • Webinar, videollamada y videoconferencia. Diferencias y utilidades.
  • Herramientas digitales:

Microsoft Teams / Skype

Google Meet

Zoom

Jitsi Meet

Whatsapp

 

FECHA Y HORARIO: 12 de febrero de 2021, de 11.30h a 13:30h
LUGAR: Sede Asociación Amanecer
Altos de la Piedad, s/n 40002 – Segovia
PERSONA DE CONTACTO: JUAN PABLO MORENO
TELÉFONOS: 921 43 16 08 – 640 298 142
E-MAIL: empleo@asociacionamanecer.org

DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO

Cada 5 de diciembre se celebra el día Internacional del Voluntariado.

La Plataforma del Voluntariado de Segovia ha realizado un vídeo donde quieren felicitar a todos los voluntarios por la labor altruista que realizan.

Con el testimonio de personas muy conocidas de nuestro entorno segoviano, y de otras, aunque menos conocidas, muy involucradas en el mundo del voluntariado, todos ellos tratan de animar a participar en este tipo de labores.

En el vídeo han participado algunos usuarios del Centro Ocupacional y del Servicio de Promoción a la Autonomía Personal de la ASOCIACIÓN AMANECER.

Usuarios-Voluntariado

Animamos también a todas las personas que quieran ayudar a los demás, no duden en incorporarse a esta labor tan gratificante y necesaria.

 

CELEBRACION DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

3 DE DICIEMBRE DE 2020

 

Representantes de diferentes colectivos, entidades e instituciones se han dado cita, hoy 3 de diciembre, en el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad. Debido a la situación que vivimos por la COVID-19, este año no se ha podido participar de forma conjunta usuarios, y personas de cada entidad, y se ha contado con la representación de una única persona por cada entidad. En nombre de la Asociación AMANECER –Salud Mental, ha asistido a dicho acto Dª. Belén Santos Tardón, Secretaria de la Junta Directiva.

El acto estaba organizado por el Consejo Sectorial de Accesibilidad de Segovia, y su objetivo era dar visibilidad a las personas con discapacidad, y promover sus derechos, y su bienestar, poniendo de manifiesto que las personas con discapacidad y sus familias quieren participar en la reconstrucción social y económica tras la pandemia, queriendo opinar y que se nos tenga en cuenta a la hora de arreglar todo el daño que la COVID-19 ha hecho a las personas con discapacidad.

El acto, este año, consistió en, la lectura del manifiesto por parte de la Fundación Personas – Apadefim, y la decoración del tilo situado en la Avenida del Acueducto de Segovia, ayudados por los operarios municipales.

3 2 1

LA ASOCIACIÓN AMANECER –SALUD MENTAL MANTIENE SU CERTIFICACIÓN DE CALIDAD

Imprimir

La Asociación AMANECER – Salud Mental mantiene su Certificado de Calidad en la norma ISO 9001:2015, el cual ha sido emitido este año por OCA Instituto de Certificación S.L.U, el 17 de octubre de 2020.

Dicha certificación se centra en todos los elementos de la gestión de calidad con los que AMANECER cuenta para tener un sistema efectivo que nos permite administrar y mejorar la calidad de nuestros servicios.

Esta norma se concentra en la satisfacción del usuario y en la capacidad de proveer servicios que cumplan con las exigencias internas y externas de la Asociación.

TALLER FORMATIVO – MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL CORONAVIRUS (COVID-19)

CartelCOVID19-CUELLAR-WEB

El día 20 de noviembre, la Asociación AMANECER Salud Mental organizará un taller formativo sobre “Medidas Preventivas Frente al Coronavirus (Covid-19)”, en el que se resolverán dudas sobre qué son los Coronavirus, el actual Covid-19 y cómo protegerse.

El lugar donde se realizará será la Delegación de Cuéllar de la Asociación AMANECER y estará dirigido a los usuarios del Programa de Empleo y del Servicio de Promoción a la Autonomía Personal de la Delegación de Cuéllar.

ACCIÓN FORMATIVA

“FORMACIÓN BÁSICA EN SALUD MENTAL”

FormacionBasicaEnSaludmental2020

El próximo lunes 16 de noviembre, se celebrará la próxima acción formativa “Formación Básica en Salud Mental” para los nuevos trabajadores y voluntarios de la Asociación. Como en otras ocasiones, la formación será a cargo de la psicóloga de la Asociación, Alicia de las Heras.

El objetivo de dicha formación es que estos nuevos trabajadores y voluntarios adquieran o refuercen sus conocimientos en materia de salud mental, necesarios para que tengan pleno conocimiento sobre la realidad de nuestra Asociación y contacto con los usuarios de los servicios que en ella prestamos .

CAMPAÑA

“#DESCUBRE_NO BLOQUEES TU SALUD MENTAL”

#DESCUBRE NO BLOQUEES TU SALUD MENTAL 2020

La Asociación AMANECER impartirá, los días 13 y 20 de noviembre, dos sesiones informativas online para el I.E.S. Ezequiel González de Segovia, continuando con la puesta en marcha de la Campaña “#Descubre No bloquees tu salud mental”, con el fin de impartir unas charlas preventivas de sensibilización, a alumnos de 3º y 4º de la ESO, sobre la prevención del consumo de tóxicos, la importancia del cuidado de la salud mental y la relación entre ambas.

Esta campaña se enmarca dentro de las actividades de sensibilización y difusión que la entidad ofrece a lo largo del año a la población segoviana.  Es una campaña estatal promovida por la Confederación Salud Mental España y financiada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar.

Estas sesiones online, van dirigidas a los profesores/as y profesionales del sistema educativo, y a menores estudiantes de enseñanzas secundarias (alumnos/as de edades comprendidas entre 12 y 16 años).

A través de este programa de prevención en adicciones y promoción de la salud mental, se priorizan los aspectos relacionales, familiares y educativos, ampliando y realizando una intervención específica para el personal docente y para el alumnado. Es necesario considerar que el objeto de la prevención no se limita al niño, niña o adolescente, sino que incluye también a sus principales figuras de apoyo.

“PROYECTO JUNTAS

INTERVENCIÓN CON MUJERES CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN EL MEDIO RURAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA

ProyectoJuntas2020

El “Proyecto Juntas”, que comenzó en mayo y se impartió hasta finales de octubre de 2020, tuvo como objetivo capacitar mediante la formación en igualdad, violencia de género y otros aspectos, a mujeres con problemas de salud mental y cuidadoras en zonas rurales de la provincia de Segovia, a través de una serie de talleres formativos en los que se promovió la inclusión social. Se trató, por tanto, de generar entre las participantes una serie de Redes que sanan en espacios rurales.

En él se formaron a mujeres de cuatro zonas rurales de la provincia de Segovia, que fueron: Cantalejo, Cuéllar, El Espinar y La Lastrilla.

El desarrollo de este proyecto fue posible gracias a la financiación de la Diputación Provincial de Segovia, y la colaboración de los Ayuntamientos de Cantalejo, y El Espinar.

TALLER FORMATIVO – MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL CORONAVIRUS (COVID-19)

Cartel-MedidasPreventivasFrenteAlCOVID19-web

Los días 27 y 29 de octubre, la Asociación AMANECER Salud Mental organizó un taller formativo sobre “Medidas Preventivas Frente al Coronavirus (Covid-19)”, en el que se resolvieron dudas sobre qué son los Coronavirus, el actual Covid-19 y cómo protegerse.

El lugar donde se realizó fue la Sede de la Asociación AMANECER y estaba dirigido a los usuarios del Centro Ocupacional y del Servicio de Promoción a la Autonomía Personal.

I TORNEO DE GOLF MEMORIAL JESÚS VELASCO PADRE E HIJO

 

CARTEL MEMORIAL JESUS VELASCO

El pasado 17 de octubre de 2020, ASR Golf Club, Golfo de Golfos, y Club de Golf El Espinar celebraron, en el Club de Golf Los Ángeles de San Rafael, el I Torneo de Golf Memorial Jesús Velasco Padre e Hijo. 

La recaudación íntegra del torneo, que ascendió a 2.160 euros, fueron donados a la Asociación AMANECER Salud Mental de Segovia, a propuesta de la familia de Jesús Velasco padre e hijo, socios de la Asociación, con el fin de agradecer la atención que siempre se les ha brindado desde AMANECER, la labor que se viene realizando por parte de la Asociación desde 1992, y también para contribuir, de alguna manera, a que se siga atendiendo a más personas con problemas de salud mental, a sus familias, y amigos.

Foto 2 I Torneo Memorial de Golf Jesús Velasco Foto 3 I Torneo Memorial de Golf Jesús VelascoIMG_20201023_132943

 

Arranca el proyecto

EN DIRECCIÓN AL EMPLEO

dirigido a mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad.

Cartel-Bankia-Web

El próximo lunes 19 de octubre, gracias a la colaboración de Bankia y Fundación Caja Segovia, comenzamos con un nuevo proyecto  «EN DIRECCIÓN AL EL EMPLEO» dirigido a mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad.

Se trata de tres acciones formativas de 12 horas cada en las que se trabajarán las competencias sociales y personales para la empleabilidad, competencias laborales y competencias digitales.

Los grupos de trabajo estarán compuestos como máximo por 5 personas,  para cumplir con las medidas de seguridad frente al COVID-19.

 

 

Para más información:

 

Soraya, preparadora laboral.

921 43 16 08 / 640 29 81 42

preplab.amanecer.segovia@gmail.com

 

El pasado 10 de 0ctubre de 2020 se celebró      el Día Mundial de la Salud Mental, bajo el lema ‘Salud Mental y bienestar, una prioridad global’

CARTEL DMSM 2020

El movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA, al que pertenece la Asociación AMANECER Salud Mental – Segovia, quiso hacer visible la necesidad de una mayor inversión en recursos para atender la salud mental y reclamar que estas inversiones sean una prioridad para las administraciones públicas a todos los niveles.

Debido a la situación del COVID 19 no pudimos realizar el tradicional encuentro del Día de la Salud Mental, que hemos llevado a cabo otros años, y en su lugar se realizó, a nivel nacional, una campaña de difusión de imágenes y vídeos en redes sociales de personajes públicos, representantes políticos, usuarios y trabajadores, con el fin de dar una mayor visibilidad a la Salud mental y el movimiento asociativo.

Se realizaron bajo los hashtags:

#DíaMundialSaludMental2020

#PrioridadSaludMental

#SaludmentalyBienestar

Para la realización de estas fotos y vídeos, se repartieron mascarillas y camisetas, con el lema del Día Mundial de la Salud, entre los personajes, representantes públicos y nuestros usuarios. Los personajes públicos que se unieron a esta acción fueron: los deportistas, Javier Guerra y Pedro Luis Gómez Moreno; el capitán del equipo Herol Nava Asobal, Carlos Villagrán; el Presidente de la Gimnástica Segoviana, Agustín Cuenca; los magos, Héctor San Segundo, e Iván Asenjo; el cantante del grupo musical Lujuría, Oscar Sancho; José María y Rocío Ruíz, del Restaurante José María; y relevantes personajes del ámbito político como: el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, José Mazarías; la Gerente de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, Carmen Well; la Alcaldesa de Segovia, Clara Luquero; la Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, Ana Peñalosa; el Concejal de Participación Ciudadana, Andrés Torquemada; el Presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente; la Diputada de Servicios Sociales, Azucena Suárez; y el representante del PP en Segovia, Pablo Pérez Coronado.

Con el fin de recordar a la sociedad la importancia de reforzar y consolidar una estructura de atención y prevención en salud mental, se colocó durante una semana, en el balcón del Ayuntamiento de Segovia una pancarta identificativa del Día Mundial de la Salud Mental, se iluminó de color naranja la fachada del Ayuntamiento de Cuéllar la noche del día 10 de octubre, y se distribuyeron carteles con el lema del Día Mundial de la Salud Mental por distintas instituciones públicas, asociaciones, y en la Uva.

Jo.Usuario Pancarta Ayuntamiento de Segovia Pegada de Carteles Usuarios Usuarios FACHADA ILUMINADA AYTO. CUÉLLAR EQUIPO DE VIVIENDAS Y PATRICIA

Mujeres en red

La soledad, el aislamiento y las dificultades para encontrar espacios seguros en los que compartir sus preocupaciones e inquietudes son algunos de los principales problemas a los que se enfrentan las mujeres rurales con problemas de salud mental.

Día a día, luchan contra la triple discriminación de la que son víctimas por el hecho de ser mujer, por residir en el ámbito rural y por tener algún problema de salud mental. Y lo hacen en silencio.

Este año, en la Asociación Amanecer nos propusimos llegar hasta ellas para conocer sus necesidades y demandas y gracias a las Ayudas a Proyectos de Acción Social de Bankia y la Fundación Caja Segovia hemos conseguido que algunas de estas mujeres rompan ese silencio y forjen alianzas con las que emprender el camino hacia el empoderamiento con un proyecto basado en la creación de redes de apoyo en espacios rurales.

Este proyecto, que en esta ocasión ha contado con 7 participantes, permite que mujeres muy distintas se conozcan y compartan conocimientos y preocupaciones en un espacio libre y seguro en el que ellas son las protagonistas del cambio.

Además de profundizar en temas como los problemas de salud mental, la igualdad de género o las características del ámbito rural, en estos meses las participantes han descubierto los beneficios del apoyo mutuo y han ido adquiriendo mayor confianza y seguridad en sí mismas.

“He aprendido a quererme más y a ser más independiente. Me gustaría haber tenido la oportunidad de participar en algo así hace más años. Seguramente hubiera cambiado mi vida, afirmaba una de las mujeres participantes el último día del proyecto.

Además, todas coinciden en lo mucho que les ha servido ver que no están solas: El tema que más me ha llamado la atención es conocer a otras personas que tienen mis mismos problemas, que yo me sentía muy sola…», comentaba otra de las participantes.

He disfrutado mucho con mis compañeras y con todo, con aprender de todas. Me ha encantado este proyecto. Me gustaría que se hiciera con más horas o en más tiempo. Se ha quedado para mi gusto un poco corto pero me ha servido mucho lo que es el tema del perdón, la ayuda, ver que no estamos solas”, reflexionaba una tercera.

Una reflexión a la altura del reto al que se enfrentan. Aunque los problemas de estas 7 mujeres siguen estando ahí, ahora cuentan con nuevas herramientas y capacidades para afrontarlos y, sobre todo, con el respaldo de un grupo, con una red en la que sostenerse. Además, han encontrado un canal mediante el que hacerse oír: el mundo asociativo.

La red de mujeres de Ayllón ha manifestado su compromiso de seguir tejiendo e incluso una de las participantes ya está planeando cómo compartir los conocimientos y competencias adquiridas durante el proyecto con otras personas que estén en su misma situación.

Desde la Asociación, por nuestra parte, nos comprometemos a intentar dar continuidad al proyecto e ir tejiendo redes de mujeres por toda la provincia.

cartel mujeres y salud mental

Desde el Servicio de empleo para personas con discapacidad promovemos la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad (que cuenten con un grado igual o superior al 33%) en su acceso al empleo, incidiendo en medidas formativas, en la capacitación laboral y en acciones dirigidas al mercado de trabajo relacionadas con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Somos agencia de colocación con número de autorización: 08000000193.

itinerarios

Descubre todo lo que podemos ofrecerte en el díptico que te mostramos a continuación:

 

Diptico - Servicio Empleo

La Asociación AMANECER – Salud Mental Segovia ha inaugurado esta mañana en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Lectura la exposición benéfica ‘Arte y Salud Mental’, compuesta por una muestra de 15 de las 33 pinturas de José Luis Montejo ‘Aikaide’ que se recibieron en el mes de julio gracias al colectivo Legado Aikaide y los 2 grabados que el artista segoviano Luis Moro, padrino de la exposición, donó a la Asociación el mes pasado.

“Recibir una donación así supone una gran motivación para continuar desempeñando nuestra labor en Segovia y provincia con la máxima calidad y compromiso”, ha afirmado Rosario Martín, presidenta de AMANECER, que explica que los fondos que se recauden gracias a estas obras se destinarán a seguir luchando por la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus allegados.

Rosario Martín ha agradecido la generosidad de los creadores y donantes de las obras así como de las personas y autoridades que han hecho posible la exposición ‘Arte y Salud Mental’ sin olvidarse de todos aquellos que se interesen por la exposición y se acerquen en estos días a contemplar los grabados de Luis Moro y a descubrir el mundo interior de José Luis Montejo ‘Aikaide’.

La presidenta de AMANECER también ha destacado la importancia de visibilizar la creación artística de las personas que, como José Luis Montejo, tienen problemas de salud mental y utilizan las artes para plasmar su mundo interior.

Desde Legado Aikaide, colectivo que a voluntad del pintor está repartiendo su obra entre entidades sociales sin ánimo de lucro, afirman que su pincel se movía “al ritmo de su salud mental”, y por ello, “en sus obras se denota su locura, su esquizofrenia, sus brotes, alegrías y tristezas”.

El artista segoviano Luis Moro, padrino de la exposición, considera que “la capacidad creadora no depende de ninguna enfermedad. Además, el talento creativo es universal. Cada uno de nosotros lo expresa de distintas formas y en diversos grados”.

La inauguración de esta exposición cierra la programación especial con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado el pasado 10 de octubre, que ha venido realizando la Asociación AMANECER durante estas últimas semanas. A ella han acudido autoridades de todas las instituciones colaboradoras.

La exposición podrá verse del jueves 7 de noviembre al domingo 1 de diciembre en la Casa de la Lectura – Biblioteca Municipal. El horario de apertura es de jueves a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.

La Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia celebra sus XXVII Jornadas Sobre Salud Mental

  • El evento se ha celebrado el martes 15 de octubre en el Salón de Actos de la delegación territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia
  • El tema central de las jornadas ha sido la prevención del suicidio, principal causa externa de mortalidad en España

Un año más, la Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia ha celebrado sus Jornadas Sobre Salud Mental, centradas este año en la prevención del suicidio, bajo el lema “Conect@ con la vida”, para simbolizar la importancia de prevenir el suicidio por parte de todas las personas e instituciones implicadas, así como la necesidad de disponer de recursos y apoyos suficientes que permitan una atención adecuada a la persona.

Según datos de la Confederación Salud Mental España, el suicidio es la principal causa externa de mortalidad en nuestro país, duplicando las muertes por accidente de tráfico. Además, por cada persona que se suicida, 20 lo intentan.

“Como asociación destinada a la promoción del bienestar y pleno desarrollo de las personas con problemas de salud mental y de sus allegados, vimos la necesidad de acabar con el silencio que provoca el estigma y hablar abiertamente sobre el suicidio”, ha explicado Rosario Martín, presidenta de Amanecer.

El objetivo de estas jornadas era ofrecer una visión de conjunto sobre esta realidad tan silenciada desde la perspectiva sanitaria y el testimonio en primera persona, así como crear un espacio en el que reflexionar y en el que establecer sinergias que promuevan mejoras en la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental.

Para ello, la Asociación ha contado con la presencia en la mesa redonda de Alberto Miranda Sivelo, jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Segovia, María José de Andrés Francés, médico de Atención Primaria, y Santiago Mendoza Nisa, usuario de la Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia.

Las Jornadas han sido presentadas por Rosario Martín Laguna, presidenta de la Asociación, y José Mazarías Pérez, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, y moderadas por Carmen Martín Robledo, periodista en ONDA CERO Segovia.

El delegado territorial, José Mazarías, ha destacado el encomiable trabajo que realiza la Asociación Amanecer y ha celebrado que se hable del suicidio, lo que considera «un problema de salud pública de enorme dimensión».

También ha manifestado el compromiso de la Junta de Castilla y León con la Asociación, con la salud mental y  con la prevención del suicidio, una realidad que no puede permanecer silenciada por más tiempo.

El psiquiatra Alberto Miranda ha presentado los planes de prevención del suicidio desde el ámbito internacional hasta el local y su funcionamiento, así como las mejoras que van a introducir en nuestra localidad.

En su intervención, explicó que el suicidio es un tema complejo en el que intervienen factores psicológicos, sociológicos, sociales, personales… y que, por ello, «los recursos sanitarios son un referente principal pero los familiares, amigos y la sociedad en general juegan un papel fundamental«.

En materia de prevención, Miranda recomienda la empatía, la escucha activa y poner atención a los posibles cambios de actitud y comportamiento. «Es muy importante poner atención cuando una persona transmite su sufrimiento, tener en cuenta que existe un riesgo», ha añadido.

El jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Segovia se mostró optimista en lo que a la eliminación del estigma respecta y apostó por abordar la prevención del suicidio «desde un punto de vista integral y multisectorial».

Por su parte, María José de Andrés, ha elogiado la iniciativa de estas jornadas, que «rompen el tabú para empezar a hablar de los suicidios».

Ambos profesionales han compartido la idea de que lo primero para prevenir el suicidio es tomar conciencia de su existencia y estar alerta, tanto por parte de los profesionales como de la sociedad en general. «Los signos de alarma tienen que estar en nuestras cabezas, tenemos que estar abiertos y pensar que eso existe», ha declarado la doctora.

Asimismo, ha celebrado la iniciativa propuesta por Verónica Casado, Consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, de formar a los profesionales de Atención Primaria en detección precoz e intervención del suicidio. De Andrés ha destacado la importancia del equipo de Atención Primaria por su cercanía al paciente y a la familia y del diagnóstico precoz como herramienta fundamental para la prevención.

Para ello, aseguró, es necesaria la coordinación entre los agentes implicados, tanto a nivel socio-sanitario como de la población en general.

En la misma línea, Rosario Martín reivindicó la necesidad de compromiso y colaboración por parte de asociaciones, agentes sociales y sanitarios, autoridades y la sociedad en general para que exista un protocolo claro en caso de detección de riesgo de suicidio.

También pidió que se articule un Plan Nacional de Prevención del Suicidio que consiga disminuir la tasa de suicidios y prevenirlos y, dentro de este, que se habilite un teléfono público, accesible y gratuito, atendido por profesionales y que esté disponible 24/7.

Santiago Mendoza, usuario de la Asociación Amanecer, ha aportado su testimonio en primera persona, destacando la gran ayuda que recibió por parte de sus allegados y de los equipos médicos. Considera que él ha sido afortunado por tener el apoyo de su familia y, por ello, le preocupan sobre todo las personas que están solas.

Desde el público, se ha manifestado la necesidad de que los profesionales de la sanidad pública puedan dar una respuesta rápida y eficaz a los problemas de los pacientes, lo que pasa en la mayoría de los casos por dotar de más recursos y personal a los equipos.

  • Gracias a las ayudas de Bankia y la Fundación Caja Segovia, Amanecer ofrece un proyecto de empoderamiento dirigido a mujeres rurales con problemas de salud mental basado en la creación de redes de apoyo
  • La actividad se desarrollará del 1 de septiembre al 17 de diciembre en la localidad de Ayllón

En torno a 10 mujeres participarán en esta novedosa iniciativa, con la que la Asociación Amanecer pretende promover la autonomía y el empoderamiento y fortalecer una identidad positiva de las mujeres rurales con problemas de salud mental para prevenir la exclusión social y la violencia de género.

La sororidad y el apoyo mutuo son los puntos de partida de este proyecto, en el que se fomenta el crecimiento de las participantes tanto a nivel individual como grupal mediante el aprendizaje colaborativo y flexible. “Queremos realizar un proyecto en el que las mujeres sean las protagonistas de su propio cambio”, afirma Patricia del Río, gerente de Amanecer.

Gracias a la colaboración de Bankia y la Fundación Caja Segovia, hemos podido crear un proyecto específico para ellas que además servirá para conocer la situación, opiniones y vivencias de las mujeres rurales con problemas de salud mental, un colectivo numeroso pero prácticamente invisible. “Sabemos que esas mujeres están ahí pero nos cuesta mucho llegar a ellas. Queremos conocerlas y que nos cuenten sus preocupaciones e inquietudes para poder adaptarnos a sus necesidades”, explica Patricia del Río.

En esta ocasión las sesiones se celebrarán en la localidad de Ayllón pero desde la Asociación Amanecer se pretende dar continuidad al proyecto en los próximos años, interviniendo en otras zonas de la provincia.

Los cuadros del reconocido pintor asturiano José Luis Montejo ‘Aikaide’ se entregaron en la sede de la Asociación el 29 de julio

Estas pinturas forman parte del conocido como Legado Aikaide, una colección de obras de este artista fallecido en agosto de 2017 y que, conforme a su voluntad, están siendo entregada a entidades sin ánimo de lucro con fines sociales para ayudarles a recaudar fondos.

Son piezas de mediano formato pintadas con acrílico sobre tablilla y han llegado a la Asociación gracias a una segoviana que forma parte del movimiento. La Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia es de momento la única entidad sin ánimo de lucro de Segovia beneficiaria de parte de la obra de este artista, especialmente vinculado con la Salud Mental ya que tenía esquizofrenia, algo que queda patente en sus obras, como indican desde el movimiento que las gestiona:

«En las piezas de Aikaide se recoge el expresionismo bruto de la simulación compulsiva. En sus obras se denota su locura, su esquizofrenia, sus brotes, alegrías y tristezas. Sus buenos y malos momentos, sus sentimientos, sus ganas vivir y luchar. El pincel de Aikaide se movía al ritmo de su salud mental, con una paleta repleta de colores vivos y cálidos, pero también fríos y tristes como el azul, el gris o el negro».

Para la Asociación, esta donación ha supuesto un reconocimiento a nuestro trabajo y un empujón para seguir trabajando con la máxima calidad y compromiso. «Estamos muy contentos y agradecidos a Legado Aikaide, en especial a María Ronderos, por haber pensado en nosotros como beneficiarios. En parte, lo vemos como un reconocimiento a nuestra labor», afirma Patricia del Río, gerente de la Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia.

«Este tipo de gestos son muy importantes para las asociaciones porque, además de proporcionar ingresos, nos sirven para obtener visibilidad», explica. «La Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia ha crecido mucho en estos 27 años y sigue haciéndolo. A corto plazo, tenemos pendiente abrir una cuarta vivienda apoyada y varios proyectos muy ambiciosos. Pero si no llegamos a la población en general estamos fallando a la gente que nos necesita y que no sabe ni que existimos».

El Legado Aikaide

El Legado Aikaide, que atesora más de 3000 obras de arte, ya ha viajado por Asturias, Galicia, Cáceres, Baleares, Castilla y León y Canarias. Y esto es solo el principio. Con un equipo tan comprometido, está claro que aún le queda mucho camino por recorrer.

Para más información sobre el Legado Aikaide, se puede visitar su página web o su página de Facebook.

☀ El pasado 4 de julio celebramos nuestra tradicional merienda de verano

 

Una gran tarde en buena compañía, llena de risas, música, bailes y mucha, mucha salud mental 😃

 





 

Arranca el proyecto #iMAGINAFUTURO centrado en la formación online en marca e imagen personal para personas con discapacidad

El proyecto cuenta la colaboración de Obra Social La Caixa quien apoya este proyecto a través de su Convocatoria de Inserción Sociolaboral 2018 para promover la inclusión de las personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad social

 

La Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia pone en marcha una nueva iniciativa dirigida a mejorar la inclusión laboral de los jóvenes con problemas de salud mental. Se trata del proyecto #iMAGINAFUTURO diseñado por la Federación Salud Mental Castilla y León, con la colaboración de Obra Social la Caixa, que se ubica dentro del marco de intervención de ‘PasaXT hacia el empleo’, y se centra en el desarrollo de dos cursos Mooc (online masivos y abiertos) dirigidos a jóvenes con edades comprendidas entre 16 y 35 años y con una discapacidad no inferior al 33%.

 

“Queremos adaptarnos a las nuevas herramientas y sobre todo facilitar el acceso a la formación, por lo que estos cursos se desarrollan dentro de nuestro campus virtual aunque también contarán con tutores de referencia en cada una de las asociaciones provinciales donde se desarrollen”, explica Elena Briongos, presidenta de la Federación Salud Mental Castilla y León.

 

Conscientes de la importancia de la imagen y de la individualidad que impera en el acceso al mercado laboral “hemos generado dos formaciones centradas en la imagen personal y en la marca personal como punto de partida a la hora de afrontar la carrera profesional de estas personas”, comenta Juan Pablo Moreno, técnico de empleo de la Asociación.

 

Los contenidos de dichas formación “han sido adaptados” pero basados en facilitar un aprendizaje autónomo y activo del alumnado “con formación teórica pero también ejercicios prácticos e interactivos que la metodología online facilita”, añade Juan Pablo.

 

Los grupos de trabajo estarán compuestos como máximo por 12 personas, apoyados por el tutor en instalaciones facilitadas por las asociaciones, y la duración de las formaciones serán de 8 horas presenciales y 12 online.

 

El curso de Marca Personal centrará su contenido en el autoconocimiento de la persona y sus capacidades; los objetivos profesionales y plan de acción; competencias y herramientas de valoración de un currículum.

 

Por otra parte, el curso de Imagen Personal se trabajará el coaching corporal; la relación entre cuerpo y mente; la imagen en la entrevista de trabajo; la simbología de los colores y aprender a comunicar el talento personal.

 

Las acciones formativas se complementarán con una sesión impartida por un coaching profesional que abordará algunos de los temas trabajados en las formaciones.

 

El modelo de formación online con apoyo presencial es una línea de intervención en el Área de Empleo de la Federación Salud Mental Castilla y León que está recogiendo importantes éxitos, como lo avala el número de alumnado que ya ha participado en otras acciones y que se ubicada en cerca de las 400 personas.

 

Para más información:

 

Juan Pablo, preparador laboral.

921 43 16 08 / 640 29 81 42

laboral.amanecer.segovia@gmail.com

La semana de Carnaval ha sido muy intensa en la Asociación y, por ello, hemos elaborado un resumen de los acontecimientos más destacados:

SEMANA DE FAMILIAS

El miércoles día 6, en el marco de la IV Semana de las Familias de la Asociación Amanecer, la psicóloga clínica Virgina Rodríguez Fernández, coordinadora del Área de Rehabilitación Psicosocial del Complejo Asistencial de Segovia, impartió la charla «La ruta de acceso a los recursos de salud mental en nuestra Comunidad», que contó con más de una veintena de asistentes.

Virginia Rodríguez realizó un recorrido por estos servicios de manera integradora y desde la experiencia. Por su parte, el público, en su mayoría también desde la experiencia, reflexionó sobre las dificultades que puede encontrar cualquier ciudadano a la hora de enfrentarse a la búsqueda de estos servicios por primera vez, reivindicó la necesidad de que exista mayor información al respecto y aprovechó la presencia de la profesional para resolver sus dudas.

El jueves 7, José María Costa nos llevó de ruta cultural por la ciudad y sus rincones. Historia, literatura, arquitectura, ciencia… un recorrido digno de incluirse en la programación cultural de nuestra ciudad y que para nosotros ha supuesto una experiencia muy enriquecedora, tanto por el aprendizaje como por la convivencia.

CARNAVAL

El martes, los trabajadores y usuarios de la Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia nos disfrazamos y salimos a felicitar el carnaval a nuestros vecinos de la Cruz Roja y el Centro de Salud Mental Antonio Machado. Posteriormente, hubo un desfile de disfraces con photocall incluido, una chirigota y un concurso de tortillas y croquetas.

El miércoles por la tarde participamos en el entierro de la sardina en la Residencia Asistida y ayer jueves nuestro equipo de fútbol sala se enfrentó al de Salud Mental Aranda dentro de la Liga MEnTEGOLES. El partido lo ganó el equipo rival, pero con cada encuentro ganamos todos. No hay más que ver la cara de felicidad de nuestros jugadores.

El viernes, para cerrar la semana, entregamos los premios a los mejores disfraces y celebramos una chocolatada.

charla familias  Imagen del partido contra el Salud Mental Aranda

WhatsApp Image 2019-02-25 at 14.44.15 (3)
Esta mañana, Francisco Javier López-Escobar Anguiano, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, ha inaugurado el Centro Especial de Empleo Amanecer – Salud Mental Segovia, S.L.

 

 

Al evento también han asistido Jesús Rodríguez Rodríguez, director general de Economía Social y Autónomos de la Junta de Castilla y León, y Miguel Ángel de Vicente, vicepresidente de la Diputación Provincial de Segovia, entre otras autoridades.

La administradora única del Centro, Rosario Martín Laguna, ha aprovechado la ocasión para reivindicar la inserción laboral de las personas con enfermedad mental y para animar a los empresarios segovianos a que contraten los servicios del Centro y a que empleen a personas con discapacidad mental, «personas muy capaces pero que, como tantas otras, no habían tenido la oportunidad de demostrarlo«.

«Para una persona con enfermedad mental, trabajar es tan importante como para cualquier otra, con el añadido de que además le ayuda a sentirse realizado e independiente y a ver la enfermedad mental como una circunstancia que no le define como persona ni le impide vivir su propia vida«, explica.

En sus intervenciones, el delegado territorial y el director general de Economía Social y Autónomos de la Junta de Castilla y León también han defendido la contratación de personas con discapacidad.

Jesús Rodríguez, responsable de los centros especiales de empleo en la Comunidad, ha recalcado que se ha demostrado no solamente su rentabilidad sino su efectividad y, sobre todo, que no es un coste, que es una oportunidad. «Con este Centro generamos no solo actividad económica sino también empleo para personas con dificultades», ha declarado haciendo referencia a las elevadas cifras de desempleo que tiene la discapacidad psíquica.

Francisco Javier López-Escobar, por su parte, ha querido hacer hincapié en que «no estamos hablando de caridad, estamos hablando de generar empleo y riqueza de verdad, en pie de igualdad con cualquier otra empresa» y ha añadido: «Se trata de no dejar a nadie atrás. Se trata de que cualquier persona, independientemente de su condición pueda acceder a un empleo que le de autonomía, que aporte a la economía y que sea uno más en la sociedad«.

En esa línea, el delegado territorial también ha querido recordar otras iniciativas que favorecen la inclusión como las 3 viviendas apoyadas, camino de 4, que tiene la Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia.

Ambos han hablado de fomentar la contratación de personas con discapacidad en empresas ordinarias, algo en lo que el equipo de empleo de la Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia lleva años trabajando y que se está promoviendo actualmente desde la Junta de Castilla y León. Para su delegado territorial, «cualquier empresa es susceptible de aprovechar el potencial que las personas, sean cuales sean sus condiciones, pueden aportar a la sociedad«.

El Centro Especial de Empleo Amanecer – Salud Mental Segovia lleva funcionando desde septiembre de 2017 y en este tiempo se ha pasado de 7 a 12 trabajadores y se han aumentado la jornada laboral y la producción, que arrancó con unas 4800 unidades al mes y actualmente se sitúa en torno a las 80000 en ese mismo periodo.

Además, se prevé la apertura de un nuevo centro especial de empleo para personas con discapacidad por trastorno mental en la zona de Cuéllar.

Aunque a día de hoy se realizan labores de estuchado para una importante empresa de ambientadores, se ofrecen también servicios de limpieza, montaje y ensamblado de piezas y de costura.
WhatsApp Image 2019-02-25 at 14.44.15 (1)
La administradora, la gerente y los trabajadores del Centro Especial de Empleo Amanecer – Salud Mental Segovia conversando con el delegado territorial y el director general de Economía y Autónomos de la Junta de Castilla y León
 El Amanecer Fútbol Club en la final de la Liga MEnTEGOLES 2018

· Un total de diez equipos integrados por personas con problemas de salud mental participan en esta competición, que nació en el año 2014, con el objetivo de fomentar la actividad física entre el colectivo

· El equipo representante de la asociación Amanecer – Salud Mental Segovia jugará mañana miércoles 13 de febrero de 2019 su primer choque frente al equipo representante de la asociación Salud Mental Aranda

El equipo representante de la asociación Amanecer – Salud Mental Segovia jugará mañana, miércoles 13 de febrero, su primer partido dentro de la nueva temporada de la liga de fútbol sala MEnTEGOLES, organizada por la Federación Salud Mental Castilla y León, en un choque frente al equipo representante de la Asociación Salud Mental Aranda.

Una nueva temporada que consolida el éxito de esta competición que registra más de 130 participantes, en un total de diez equipos de deportistas con problemas de salud mental y que mantiene el apoyo de la Dirección General de Deportes de la Junta de Castilla y León así como de la Federación de Deportes Adaptado de Casilla y León. Los equipos participantes, en esta ocasión son FEAFES Zamora, Salud Mental Salamanca AFEMC; ALFAEM Salud Mental León, EL PUENTE Salud Mental Valladolid, FAEMA Salud Mental Ávila,  Rayo Palencia, Salud Mental Aranda, PROSAME Salud  Mental Burgos, ASOVICA Salud Mental Soria y Amanecer Fútbol Club.

El objetivo principal de esta iniciativa es el fomento de hábitos de vida saludable, entre ellos la práctica habitual de una actividad deportiva, en este caso el fútbol sala. “Pero además, este tipo de competición propicia el encuentro entre los participantes favoreciendo así la relaciones y habilidades sociales de los participantes”, comenta Ángel Lozano, gerente de la Federación Salud Mental CyL.

Tratándose de la sexta edición de esta competición cabe destacar “el grado de compromiso que vamos alcanzando cada año por parte de nuestras asociaciones y sus participantes, algo importante ya que en este colectivo la actividad física y el mantenimiento en el tiempo de estos hábitos representa un paso importante en el proceso de recuperación”, destaca Lozano. La liga MEnTEGOLES disputará un total de 20 partidos, donde se obtendrán las primeras clasificaciones correspondientes a los choques de las zonas este y oeste. De esta forma, el próximo 31 de mayo tendrá lugar la ya tradicional final, donde a lo largo de una jornada completa de deporte y encuentro asociativo, se decidirá la clasificación definitiva de esta Liga 2019.

Por segundo año consecutivo  se mantiene la presencia, dentro del arbitraje, de la denominada TARJETA VERDE A LA DEPORTIVIDAD. A la finalización de cada partido el árbitro señalará con una tarjeta verde al equipo que considere que ha sido el más deportivo y que se reflejará en el acta. Así mismo, los jugadores de un equipo señalarán a un único jugador del equipo contrario que consideren que ha tenido un comportamiento más deportivo. También figurarán en el acta. A la finalización del campeonato se reconocerá al equipo con un comportamiento más deportivo de cada uno de los dos grupos, y a los jugadores que hayan recibido una tarjeta verde durante el desarrollo de la Liga.

Con el objetivo de favorecer la presencia y participación de mujeres en las actividades deportiva, también se reconocerá en la final aquel equipo con un mayor número de deportistas femeninas.

“Con ello queremos seguir fomentando la visibilización de la deportividad y el compañerismo que siempre hemos tratado de resaltar por encima del carácter propiamente competitivo de la Liga, y que realmente consideramos como el verdadero premio de esta iniciativa”, resalta Ángel Lozano.

 

La Diputación de Segovia ha dotado a nuestra entidad con 5.000€ para financiar proyectos de atención a personas en riesgo de exclusión social

 

La institución provincial, a través del Área de Asuntos Sociales y Deportes, ha repartido 117.000€ entre 23 asociaciones, 10.000€ más que el año anterior.

En 2018, la Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia también recibió 5.000€, que se destinaron a un Programa de Dinamización para personas con enfermedad mental en el medio rural.

El objetivo de este Programa era facilitar el acceso a los servicios prestados por nuestra Asociación a todas aquellas personas con enfermedad mental dispersas por nuestra provincia. Conseguimos que todo aquel que solicitase un servicio pudiese acceder a él, ofreciéndole un medio de transporte e implantando la figura del acompañante para que vivir fuera de la capital no fuera un obstáculo.

El proyecto -al que se pretende dar continuidad-, además de contribuir a la rehabilitación, socialización y promoción de los usuarios que han participado en los diferentes talleres ocupacionales y servicios de nuestra Asociación, ha favorecido su crecimiento personal y la mejora de algunas de sus competencias sociales y transversales.

Puedes consultar la relación completa de asociaciones que han firmado convenios para 2019 y la cuantía de las subvenciones aquí.

El Coro Amanecer cumple 2 años

Sus integrantes afirman que el canto coral les ayuda a sentirse mejor

 

El 19 de febrero de 2018, el Senado reconoce la actividad coral como Bien Cultural de nuestra sociedad. El senador por Segovia, Félix Montes, encargado de leer la declaración institucional, aseveró que “cantar en grupo es una de las actividades más beneficiosas para el bienestar de las personas, ya que afecta positivamente a su salud física, mental y social. El canto colectivo –añadió- tiene la capacidad de reafirmar la autoconfianza, promover la autoestima y conectar con las emociones de las personas, facilitando la inclusión social”.

Precisamente en febrero de 2017, Marta Revuelta, educadora de la Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia, funda el Coro Amanecer, motivada por el interés por la formación vocal que despertó entre algunos de nuestros usuarios el taller de musicoterapia. La formación coral comienza su andadura bajo su dirección, con 10 personas con enfermedad mental. En la actualidad, el número de integrantes se mantiene y la dirección corre a cargo de Juan Pablo Moreno.

En el coro, los participantes reciben formación musical pero además trabajan la memoria y refuerzan su autoestima y sus habilidades sociales. Para ellos, es un espacio de liberación y relajación.

Cuando Marta Revuelta creó esta formación, lo hizo con el convencimiento de que cantar ayudaría a los participantes a “expresar y exteriorizar sentimientos, a comunicarse con otras personas, a impulsar la cohesión grupal, a eliminar tensiones y estrés, a liberar endorfinas y, en definitiva, a ser un poco más felices”.

Los beneficios del canto colectivo en primera persona

A.G.M., integrante del Coro Amanecer, asegura que siempre le ha gustado cantar pero que al hacerlo en grupo aprende otras muchas cosas. Considera que “lo mejor es el compañerismo, la colaboración y la compenetración” que se generan. Además, cada actuación le sirve para ganar confianza a la hora de subir al escenario y enfrentarse al público.

Por su parte, su compañera F.S.G. afirma que cantar en coro es muy positivo para ella porque le relaja, le ayuda a liberar la mente, a despreocuparse y a desvincularse de los problemas y el dolor. 

 

IMG_20181226_115058

“El canto colectivo tiene la capacidad de reafirmar la autoconfianza, promover la autoestima y conectar con las emociones de las personas, facilitando la inclusión social”

 

 

Los integrantes, además de trabajar la voz, han mejorado tanto en competencias musicales como en habilidades sociales, coordinación, actitud y compañerismo. También ha crecido su interés por la música y, sesión a sesión, se van abriendo hacia nuevos géneros musicales.

“Se trata de un grupo de personas con enfermedad mental motivadas, a las que les gusta cantar y poder transmitir sus canciones favoritas”, resume Marta.

Aunque el repertorio lo componen fundamentalmente canciones tradicionales y villancicos, paulatinamente se van incorporando adaptaciones de canciones actuales que proponen y eligen los usuarios. D.M.P., uno de los participantes que más tiempo lleva en el Coro, dice que para él “es muy importante que lo que cantamos guste a la gente”.

Estos dos años han sido de preparación y la mayoría de las actuaciones se han realizado en la sede de la Asociación y  en la Residencia Mixta para Personas Mayores de Segovia.  Sin embargo, para 2019 se pretende ampliar el número de actuaciones y de lugares. Asimismo, el Coro Amanecer quiere empezar a establecer sinergias y realizar colaboraciones con otras formaciones musicales, algo que, exceptuando una colaboración puntual con la Tuna de Magisterio de Segovia, no se ha hecho hasta el momento.

Consulta los miembros de nuestra Junta Directiva, que se renovó el 28 de noviembre de 2019:

jd 2019

 

 

¡Gran jornada la de ayer para el Amanecer Fútbol Club, al lado de nuestr@s compañer@s del equipo de fútbol sala de El Puente Valladolid!

IMG_20190116_112948

Era la primera vez que nos juntábamos pero seguro que no será la última. Además de la alegría y deportividad que reinó en el pabellón durante el partido, nos quedamos con el buen rollo y las risas de después. Fue un placer recibiros en nuestra ciudad y pasar el día con vosotros, sois dignos merecedores de la tarjeta verde.

IMG_20190116_121742

Asociación Amanecer –Salud Mental, en colaboración con la Federación Salud Mental Castilla y León y la Fundación Vodafone España, participa en un proyecto de formación online con apoyo presencial, personalizada y accesible para personas con una discapacidad igual o superior al 33%, cuidadoras y familiares.

Con esta iniciativa pretendemos romper la brecha digital y mejorar las capacidades de las personas para enfrentarse al mercado laboral actual.

Los cursos, que tendrán una duración de 12 horas repartidas en 3 días, se celebrarán entre enero y febrero de 2019.

La oferta de este año es:

  • Smartphone y sus aplicaciones (para personas con discapacidad): días 23, 24 y 25 de enero.
  • Redes sociales (para personas con discapacidad): días 30, 31 de enero y 1 de febrero.
  • Nos movemos por internet (para mujeres, ya sean cuidadoras, familiares o personas con discapacidad): días 6, 7 y 8 de febrero.

Los talleres se impartirán en el Aula de Formación del Espacio CYL Digital y cuentan con una plataforma de formación online denominada “Campus Virtual Salud Mental” como soporte.

Inscripciones y más información en la sede de la Asociación (Calle Altos de la Piedad, SN). Preguntar por Juan Pablo, Preparador Laboral.

Entre los meses de junio y diciembre, unos 40 usuarios se han beneficiado del proyecto Mejora de la empleabilidad en el colectivo de personas con enfermedad mental, financiado por Bankia y la Fundación Caja Segovia

 

tasa discapacidadEn el año 2017, la tasa de empleo de las personas con algún problema de salud mental fue del 18%, según datos del Instituto Nacional de Estadística. La más baja de toda la discapacidad. En lo que a la tasa de actividad respecta, la enfermedad mental también ocupa el último lugar, con un 31,1%.

Para todas estas personas trabajar es tan importante como para el resto, con el añadido de que les ayuda a ver la enfermedad mental como una circunstancia que no les define como persona ni les impide vivir su propia vida.

Cuadro elaborado por el INE (2018) sobre
El empleo de las personas con discapacidad en el año 2017

La Asociación Amanecer –Salud Mental Segovia lleva años trabajando para aumentar la participación del colectivo en el mercado laboral a través de la formación, de campañas de sensibilización, programas de empleo, de la creación de un centro especial de empleo y de acuerdos con la Administración y con otras entidades.

En junio de 2018 se puso en marcha el proyecto Mejora de la empleabilidad en el colectivo de personas con enfermedad mental, gracias a las Ayudas a Proyectos de Acción Social que conceden Bankia y la Fundación Caja Segovia, con el objetivo de promover la inclusión activa de las personas con enfermedad mental, mejorando su empleabilidad, fomentando su participación en la sociedad y potenciando la igualdad de oportunidades.

Gracias a este proyecto, el área de empleo de la Asociación Amanecer –Salud Mental Segovia ha atendido a 40 usuarios en Segovia capital y provincia entre los meses de junio y diciembre.

De todos los usuarios que han participado en proyecto estos meses, el 40% ha conseguido trabajo, un 17% ha realizado prácticas en empresas y el 35% ha accedido a alguna fórmula o tipología de formación que les ha permitido mejorar la cualificación y competencias, desarrollando y adquiriendo las capacidades necesarias para acceder al mercado laboral.

En base a los buenos resultados obtenidos en este medio año, la intención de la Asociación es dar continuidad al proyecto realizando acciones de coordinación y colaboración con otras entidades, empresas y recursos y buscando nuevas formas de financiación.

Mejora de la empleabilidad en el colectivo de personas con enfermedad mental

La iniciativa está dirigida a personas con discapacidad mental (grado superior al 33%), con edades comprendidas entre los 16 y los 65 años, en situación de desempleo, búsqueda de empleo o empleadas y con diversos niveles de estudios. Al ser un recurso de empleo específico para personas con discapacidad mental, contempla todas las peculiaridades del colectivo a la hora de enfrentarse al mercado laboral.

La búsqueda de empleo de personas con enfermedad mental está marcada por el desconocimiento y los prejuicios sociales negativos asociados a su comportamiento y sus capacidades y la escasa formación académica que predomina en el colectivo, a consecuencia de que los primeros síntomas suelen aparecer en su adolescencia o primera juventud, afectando a la formación y preparación en competencias profesionales.

Por ello, en estos meses hemos mejorado la empleabilidad de los participantes a través de la formación, las prácticas en empresas y el refuerzo de competencias transversales, ayudándoles a alcanzar un objetivo laboral personal y mejorar su capacitación profesional.

El proyecto está basado en itinerarios personalizados de inserción laboral, donde los participantes descubren herramientas para potenciar sus capacidades y autoconocimiento, se sienten parte de un grupo y trabajan aspectos directamente encaminados a la consecución de un empleo o la mejora de su empleabilidad.

Los itinerarios se sustentan en 4 pilares:

  • Formación
  • Prácticas en empresas
  • Orientación laboral e intermediación laboral
  • Fase de búsqueda activa de empleo y apoyo en el puesto de trabajo

Las acciones de apoyo y acompañamiento logran que el participante se sienta “amparado” y que el resto de colaboradores (otras entidades, empresas, centros de formación…) tengan un apoyo en su relación con el trabajador o alumno en prácticas.

Además de trabajar con las personas con discapacidad mental, se realizan labores de prospección y concienciación con empresas para que asuman una mayor responsabilidad social, con el objetivo de promover la inclusión social y evitar cualquier forma de discriminación (el Objetivo temático 9 del Fondo Social Europeo). De hecho, se ha conseguido afianzar vínculos de colaboración con un 75% de las empresas o recursos contactados.

La Asociación Amanecer –Salud Mental Segovia crece gracias a las ayudas de la Junta de Castilla y León y del Fondo Social Europeo. En los 2 últimos meses, la Asociación ha incorporado 7 nuevos trabajadores a su plantilla gracias a las subvenciones Jovesal y 1 a través de Cotesal.

Las nuevas incorporaciones tienen perfiles y funciones muy variados: desde labores generales como administración, mantenimiento y limpieza o comunicación a puestos con atención directa como asistente personal, educador-monitor, educador de viviendas o cuidador de viviendas.

Otra apuesta importante desde la Asociación Amanecer –Salud Mental Segovia ha sido la contratación de una integradora social de apoyo en la zona de Nava de la Asunción y Cuéllar para reforzar la atención en el medio rural.

Desde el año 2015, el constante crecimiento de Amanecer –Salud Mental Segovia se ha traducido en una ampliación de servicios, así como del número de usuarios a los que se prestan, por lo que es natural que la plantilla crezca con la Asociación.

Los 8 nuevos trabajadores se han incorporado en los meses de octubre y noviembre y estarán, como mínimo, hasta abril, de acuerdo con lo establecido en las bases de cada subvención.

Las subvenciones Jovesal están dirigidas a la contratación de jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, mientras que las subvenciones Cotesal se destinan a la contratación de  desempleados y/o beneficiarios de la Renta Garantizada de Ciudadanía. Ambas ayudas económicas están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

JOVESAL

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Phasellus hendrerit. Pellentesque aliquet nibh nec urna. In nisi neque, aliquet vel, dapibus id, mattis vel, nisi. Sed pretium, ligula sollicitudin laoreet viverra, tortor libero sodales leo, eget blandit nunc tortor eu nibh. Nullam mollis. Ut justo. Suspendisse potenti. (más…)

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Phasellus hendrerit. Pellentesque aliquet nibh nec urna. In nisi neque, aliquet vel, dapibus id, mattis vel, nisi. Sed pretium, ligula sollicitudin laoreet viverra, tortor libero sodales leo, eget blandit nunc tortor eu nibh. Nullam mollis. Ut justo. Suspendisse potenti. (más…)

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Phasellus hendrerit. Pellentesque aliquet nibh nec urna. In nisi neque, aliquet vel, dapibus id, mattis vel, nisi. Sed pretium, ligula sollicitudin laoreet viverra, tortor libero sodales leo, eget blandit nunc tortor eu nibh. Nullam mollis. Ut justo. Suspendisse potenti. (más…)

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Phasellus hendrerit. Pellentesque aliquet nibh nec urna. In nisi neque, aliquet vel, dapibus id, mattis vel, nisi. Sed pretium, ligula sollicitudin laoreet viverra, tortor libero sodales leo, eget blandit nunc tortor eu nibh. Nullam mollis. Ut justo. Suspendisse potenti. (más…)

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Phasellus hendrerit. Pellentesque aliquet nibh nec urna. In nisi neque, aliquet vel, dapibus id, mattis vel, nisi. Sed pretium, ligula sollicitudin laoreet viverra, tortor libero sodales leo, eget blandit nunc tortor eu nibh. Nullam mollis. Ut justo. Suspendisse potenti. (más…)

Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡y comienza a publicar!.