Nuestra Asociación

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN:

TRABAJAR SIN MÁSCARAS. EMPLEAR SIN BARRERAS  (2020 – 2021)

TrabajarSinMascaras-Portada

INFORMACIÓN GENERAL 

La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA lanza EL PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN: TRABAJAR SIN MÁSCARAS. EMPLEAR SIN BARRERAS  (2020 – 2021)

Con él se pretende sensibilizar  específicamente al tejido empresarial de la  importancia del cuidado de la salud mental de  todas las personas trabajadoras, así como sobre  la realidad de las personas con problemas de  salud mental.

Apuestan por las empresas inclusivas, como modelos de empresas que son capaces e inteligentes a la  hora de ajustarte al contexto social en el que vivimos. Para una empresa, contar con la identificación  de respeto y abierta a dar oportunidades laborales con equidad, significa ser socialmente responsable y  se traduce en un valor agregado en el mercado; también es una gran diferenciación respecto a su  competencia.

Esta campaña de sensibilización nos permitirá concienciar sobre la dura realidad que, día a día, viven  las personas con problemas de salud mental en nuestro país; a menudo se les asocia imágenes estigmatizantes alejadas de la realidad como conflictividad y bajo rendimiento. Son laboralmente  vulnerables, ya que difícilmente acceden al mercado ordinario, apenas realizan puestos con  responsabilidad y existe discriminación entre las personas trabajadoras a través del desconocimiento.  Por ello, se ha de tener en cuenta que el estigma es una barrera real para la integración social de las  personas con problemas de salud mental.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA 

Objetivo General:

Fomentar el acceso laboral de las personas con problemas de salud mental atendiendo y  comprendiendo sus necesidades, cuidar la salud mental en los entornos laborales y eliminar cualquier  tipo de barrera y limitaciones que impidan hablar de la salud mental sin tabúes, a través del desarrollo  de la campaña de sensibilización TRABAJAR SIN MÁSCARÁS. EMPLEAR SIN BARRERAS.

Objetivos Específicos:

– Sensibilizar a personas en los entornos laborales del cuidado de la salud mental y fomentar la contratación de personas con problemas de salud mental, utilizando materiales de apoyo y contenidos audiovisuales atractivos y actualizados.

– Sensibilizar a la sociedad en general del cuidado de la salud mental y de la importancia de los entornos laborales diversos a través de medios de comunicación y redes sociales propios de la Confederación, teniendo presente, entre otras, las pautas y protocolos derivados de la crisis del COVID-19.

POBLACIÓN DESTINATARIA 

El proyecto está dirigido específicamente al tejido empresarial del Estado español y las personas que  forman parte del mismo, no obstante, los resultados del presente programa tendrán un impacto mayor al estar abiertos a la  sociedad en general.

COMPROMISOS A ASUMIR POR LAS ENTIDADES 

Las entidades seleccionadas (ASOCIACIÓN AMANECER SALUD MENTAL se encuentra entre ellas) se comprometerán a:

– Difundir u contactar con empresas de su entorno para presentarles el proyecto y establecer posibles fechas para los encuentros virtuales.

– Desarrollo de visitas (virtuales) con personas del público objeto.

– Entrega y sistematización de los cuestionarios de satisfacción, que se facilitarán desde la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.

– Envío de memoria final de evaluación del proyecto, cuya plantilla se facilitará desde la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.

PRINCIPALES FASES 

Para el desarrollo de las actividades se utilizarán materiales de apoyo y contenidos audiovisuales  atractivos y actualizados. Se ha tenido en cuenta que los productos desarrollados se puedan difundir  por redes, enviar por correo, etc., utilizando los medios digitales y adaptándonos a la situación actual y  futura derivada por la pandemia de la COVID-19:

FASE 1 

Se trata de hacer una primera aproximación a la empresa para contar el contexto del proyecto. Irá  apoyado por un vídeo que contextualice y donde se muestre que contarles.

FASE 2 

Se realizará una visita online con la empresa; para ello nos apoyaremos en material de sensibilización  adaptado a las personas con las que contactaremos.

FASE 3 

Continuaremos con nuestra comunicación con la empresa con el envío de una guía.
FASE 4 

Seguimos con la comunicación a través de un envío de una infografía resumen, explicando los pilares  de la sensibilización o algún contenido de valor para la empresa.

FASE 5 

El último hito de comunicación se realizará a través de un vídeo de cierre del proyecto, que supone una  llamada a la acción por parte de la empresa y las personas responsables.

INFORMACIÓN:

SORAYA PUENTE

TELÉFONO: 640 298 142