Este servicio ofrece a las personas con enfermedad mental actuaciones para mejorar su manejo de la enfermedad, promoviendo su autonomía personal y mejorando su calidad de vida.
Los objetivos de este servicio van encaminados a:
– Informar y ofrecer a la persona con enferemedad mental de los recursos ocupacionales, rehabilitadores y residenciales con los que cuenta la asociación, valorando la conveniencia o no en cada caso antes de la derivación a los mismos.
– Concienciar a las PCEM de su papel como agentes de cambio en su propio proceso de rehabilitación psicosocial.
– La normalización e integración de las PCEM en su entorno comunitario.
– Crear una alianza de trabajo productiva para la rehabilitación del usuario, entre las PCEM y los profesionales.
Los servicios que realiza la Asociación para este colectivo son:
1. Servicio de Viviendas Apoyadas.
2. Servicios de Centro Ocupacional
3. Servicio de Promoción de la Salud
4. Servicio de Atención Domiciliaria (SAD)
5. Servicio de Atención Individualizada
6. Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SPAP)
7. Servicio de Integración Laboral y Bolsa de Empleo
1. SERVICIO DE VIVIENDAS APOYADAS
El Servicio de Viviendas Apoyadas constituye un recurso comunitario de apoyo al alojamiento y soporte social ubicado en pisos normales integrados en la comunidad en los que conviven personas con discapacidad por enfermedad mental grave que tienen dificultades para cubrir de forma autónoma sus necesidades de alojamiento y soporte porque no disponen de medios, no tienen familia o ésta no puede atenderles. Estas viviendas constituyen un espacio físico controlado donde se facilita la rehabilitación psicosocial, principalmente en las actividades de la vida diaria básicas e instrumentales, con el fin de conseguir la integración comunitaria.
En dicho Servicio se cuenta con plazas fijas (ocupación de larga estancia), plazas de respiro (ocupación de corta estancia) y plazas de estancia diurna (ocupación durante unas horas en días alternos, sin pernoctar).
Las trabajadoras que prestan este servicio son: una psicóloga, una trabajadora social y dos cuidadoras.
2. SERVICIO DE CENTRO OCUPACIONAL
El Centro Ocupacional es un centro de atención diurna, especializada e integral para personas con discapacidad por enfermedad mental que teniendo dificultades para la incorporación al mundo laboral, se pretende la mejora o el entrenamiento del mejor nivel posible de autonomía personal y la promoción de la vida activa.
El Centro Ocupacional está diseñado y organizado para cubrir, desde un enfoque biopsicosocial, las necesidades de asesoramiento, prevención, rehabilitación, orientación para la promoción de la autonomía, habilitación, atención individualizada y apoyo a las familias y/o cuidadores, a través de programas de apoyo psicosocial, laboral y comunitario. Para ello, se tiene en cuenta aquellas habilidades y competencias necesarias que ha de adquirir la persona con enfermedad mental para vivir, aprender, relacionarse con otros y trabajar, siempre que sea posible, en su medio social, permitiendo así, lograr el máximo nivel de autonomía e integración social que en cada caso sea posible.
Las actividades que se desarrollan en el Servicio de Centro Ocupacional se distribuyen en dos áreas de intervención:
– ÁREA I: Promoción de la Vida Activa. Los programas y/o actividades planificadas en este área van dirigidas a la recuperación y/o adquisición por la persona con enfermedad mental de habilidades académicas-funcionales, orientación vocacional, habilidades prelaborales, habilidades laborales y el desarrollo y/o recuperación de un rol personal significativo.
Los talleres que se realizan en este área son: Taller de Habilidades Sociales, Taller de Actividades de la Vida Diaria, Talleres Psicoeducativos y Talleres de Habilidades Manuales y prelaborales.
– ÁREA II: Integración en la Comunidad. Los programas y/ o actividades planificadas en este área van dirigidas a fomentar la convivencia, promoción del ocio y ocupación del tiempo libre, y participación activa en la comunidad.
Los talleres que se realizan en este área son: Talleres de actividades de ocio y tiempo libre y Taller de actividad fisica.
Las trabajadoras que prestan este servicio son: una psicóloga, una trabajadora social, una terapeuta ocupacional y una profesora de taller.
3. SERVICIO DE PROMOCION DE LA SALUD
El Servicio de Promoción de la Salud consiste en facilitar a la persona con enfermedad mental la posibilidad de realizar varias actividades para mejorar su calidad de vida y su salud. Se ha demostrado que las personas con enfermedad mental sufren muchos más problemas de salud física que la población en general. Las causas más comunes de mala salud física en la población en general se acumulan en una persona con una enfermedad mental: tabaquismo, vida sedentaria, consumo excesivo de bebidas con cafeína, etc. Con ello se ayuda a prevenir y evitar las recaídas en la enfermedad mental; se promueven la práctica de hábitos y estilos de vida saludables; se contribuye a potenciar la autonomía y la responsabilidad en el cuidado de la salud y se ayuda a detectar posibles casos de riesgo de sufrir problemas de salud. Por todo ello, el Servicio de Promoción de la Salud tiene como misión mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental a través de acciones centradas en el fomento de la salud y prevención de la enfermedad física.
4. SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
Es un programa de acompañamiento terapéutico, individualizado e integral que pretende favorecer la continuidad de la atención a las personas con enfermedad mental y el desarrollo de la autonomía personal. Está dirigido a personas con enfermedad mental que presentan de forma consistente dificultades en áreas básicas de la vida diaria, en el seguimiento de los tratamientos, en la continuidad de la atención sociosanitaria, en el acceso a los dispositivos y recursos para la integración social, en la participación de actividades en la comunidad, o con grave riesgo de padecer estas dificultades a corto o medio plazo.
Las trabajadoras que prestan este servicio son: una psicóloga y una terapeuta ocupacional.
5. SERVICIO DE ATENCION INDIVIDUALIZADA
Durante la evolución de los trastornos mentales, las personas con enfermad mental, que acuden a nuestra entidad se encuentran en diferentes momentos del proceso de la enfermedad, lo cual hace que surjan necesidades y demandas de distinta índole.
Dichas necesidades no siempre pueden ni deben ser tratadas a nivel grupal, si bien los trabajos de habilidades en grupo son complementarios y fundamentales. Nuestra finalidad estriba en favorecer los procesos de reflexión así como el insight y la autonomía personal de los usuarios.
El apoyo individualizado se organiza de manera flexible, continuada y progresiva adaptándose a las características, problemáticas y necesidades específicas de cada usuario.
La trabajadora de que lleva este servicios es la psicóloga de la Asociación.
6. SERVICIO DE PROMOCION DE LA AUTONOMÍA PERSONAL (SPAP)
Este servicio permite desarrollar y mantener la capacidad personal de controlar, afrontar y tomar decisiones acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias y facilitar la ejecución de actividades básicas de la vida diaria apoyando también el papel de las familias y/o personas cuidadoras. Se mejoran las habilidades ya adquiridas, consiguiéndose así un mayor grado de autonomía personal, adaptación al entorno y una mejora en la calidad de vida e integración en la vida comunitaria.
Los servicios incluidos en el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SPAP) tienen el siguiente contenido:
1. Servicio de Estimulación Cognitiva, La misión de este Servicio es retrasar, y a ser posible minorar, el deterioro cognitivo de la persona con enfermedad mental, para mantener las habilidades psicosociales necesarias en las actividades de la vida diaria y toma de decisiones.
El Servicio de Estimulación cognitiva lo conforma un conjunto de intervenciones que, en función de las necesidades de cada persona, se podrán dirigir a:
– Prevenir o reducir una limitación en la actividad o alteración de la discapacidad, así como a mantener o mejorar habilidades ya adquiridas.
– Mantener , mejorar o recuperar el funcionamiento de alguna o algunas de las capacidades cognitivas superiores (razonamiento, memoria, atención, concentración, lenguaje y similares), de las capacidades funcionales, la conducta y/o la afectividad.
2. Servicio de Habilitación Psicosocial. La misión de este Servicio es la de mejorar las posibilidades de las personas con enfermedad mental de mantenerse en el entorno familiar y social en las condiciones más normalizadas e independientes posibles.
El Servicio de Habilitación Psicosocial lo conforma un conjunto de actuaciones encaminadas a prestar apoyos, transitorios o permanentes, en función de las necesidades de las personas con enfermedad mental:
– Entrenar en habilidades personales y sociales.
– Crear estrategias psicoeducativas.
– Desarrollar redes sociales y de apoyo en las que participe la familia (escuela de familias, ayuda mutua, y información, asesoramiento y apoyo a las familias y/o personas cuidadoras).
– Realizar actividades estructuradas de ocupación del tiempo libre.
Las trabajadoras que prestan este servicio son: una psicóloga, una trabajadora social, una terapeuta ocupacional y una profesora de taller.
7. PROGRAMA DE INTEGRACION LABORAL Y BOLSA DE EMPLEO
El Programa de Itinerarios Personalizados de Apoyo al Empleo donde se elaboran itinerarios de apoyo al empleo específicos para cada uno de los participantes, y cuyo objetivo principal es promover la inclusión social mejorando la empleabilidad de las personas con enfermedad mental mediante un conjunto de apoyos que potencien las capacidades de las personas con discapacidad por enfermedad mental. Las acciones fundamentales que incluye este programa son acciones de orientación y asesoramiento laboral, acogida, acompañamiento hacia el empleo, prácticas de en Centros Especiales de Empleo o en empresa ordinaria, apoyo psicológico y conductual, selección de aspirantes a puestos demandados, inserciones laborales, trabajo con las familias, prospección de empresas, intermediación de las ofertas de empleo…
Los trabajadores que realizan este servicio son: una prospectora laboral y una preparadora laboral.