Punto de Información, Orientación y Asesoramiento

Este servicio se presta a todas las personas de la sociedad, independientemente de si son socias o no, ya que Amanecer es una asociación sin animo de lucro que presta servicio a la comunidad.

La atención que se presta inicialmente a través de este Servicio de Información, es de carácter informativa sobre diferentes aspectos relacionados con la enfermedad mental (clínicos, sociales, económicos, asistenciales, servicios que presta la asociación,…) en una primera entrevista de orientación por parte de la trabajadora social o psicóloga. Cuando se considera pertinente, se ofrecen los servicios que presta la Asociación, derivando al profesional correspondiente. Para estos últimos servicios se requiere la formalización del beneficiario como asociado.
El personal que interviene en este servicio está compuesto por la gerente, una trabajadora social y una psicóloga.

PERFIL DEL BENEFICIARIO:

Las personas atendidas pueden ser los propios afectados o bien las familias, cuidadores o allegados y profesionales de la red sanitaria y social. Habitualmente los afectados vienen acompañados de algún familiar, síntoma que evidencia el necesario acompañamiento en muchas áreas de su vida, y que convierte al cuidador habitual en una pieza clave para promocionar su autonomía personal.

RESULTADOS:

De las demandas de información durante estos últimos años se obtienen los siguientes datos: el 50% son demandas de información sobre los servicios que presta la Asociación, el 32% sobre aspectos relacionados con recursos sanitarios y sociales para las personas con enfermedad mental , así como aspectos sanitarios, sociales y legales de la enfermedad mental. Y un 18% son demandas de atención psicológica.
De los últimos 100 beneficiarios atendidos, 44 han sido personas con enfermedad mental, 21 familiares / amigos y 10 profesionales.

Las demandas varían sustancialmente si son afectados los demandantes, en cuyo caso requieren información sobre actividades de ocupación de tiempo libre, Centro Ocupacional, Viviendas apoyadas, recursos de inserción laboral, apoyo psicológico…
Cuando se trata de familiares/ cuidadores las demandas versan sobre los recursos socio sanitarios existentes, manifestación de quejas sobre las deficiencias en el funcionamiento de la asistencia socio sanitaria; buscan básicamente saber cómo ayudar a su familiar, requiriendo unas pautas de convivencia que es necesario aprender. También se potencia el desahogo emocional. Y por último, las demandas de los profesionales versan sobre servicios y recursos.