Nuestra Asociación

Mujeres en red

La soledad, el aislamiento y las dificultades para encontrar espacios seguros en los que compartir sus preocupaciones e inquietudes son algunos de los principales problemas a los que se enfrentan las mujeres rurales con problemas de salud mental.

Día a día, luchan contra la triple discriminación de la que son víctimas por el hecho de ser mujer, por residir en el ámbito rural y por tener algún problema de salud mental. Y lo hacen en silencio.

Este año, en la Asociación Amanecer nos propusimos llegar hasta ellas para conocer sus necesidades y demandas y gracias a las Ayudas a Proyectos de Acción Social de Bankia y la Fundación Caja Segovia hemos conseguido que algunas de estas mujeres rompan ese silencio y forjen alianzas con las que emprender el camino hacia el empoderamiento con un proyecto basado en la creación de redes de apoyo en espacios rurales.

Este proyecto, que en esta ocasión ha contado con 7 participantes, permite que mujeres muy distintas se conozcan y compartan conocimientos y preocupaciones en un espacio libre y seguro en el que ellas son las protagonistas del cambio.

Además de profundizar en temas como los problemas de salud mental, la igualdad de género o las características del ámbito rural, en estos meses las participantes han descubierto los beneficios del apoyo mutuo y han ido adquiriendo mayor confianza y seguridad en sí mismas.

“He aprendido a quererme más y a ser más independiente. Me gustaría haber tenido la oportunidad de participar en algo así hace más años. Seguramente hubiera cambiado mi vida, afirmaba una de las mujeres participantes el último día del proyecto.

Además, todas coinciden en lo mucho que les ha servido ver que no están solas: El tema que más me ha llamado la atención es conocer a otras personas que tienen mis mismos problemas, que yo me sentía muy sola…», comentaba otra de las participantes.

He disfrutado mucho con mis compañeras y con todo, con aprender de todas. Me ha encantado este proyecto. Me gustaría que se hiciera con más horas o en más tiempo. Se ha quedado para mi gusto un poco corto pero me ha servido mucho lo que es el tema del perdón, la ayuda, ver que no estamos solas”, reflexionaba una tercera.

Una reflexión a la altura del reto al que se enfrentan. Aunque los problemas de estas 7 mujeres siguen estando ahí, ahora cuentan con nuevas herramientas y capacidades para afrontarlos y, sobre todo, con el respaldo de un grupo, con una red en la que sostenerse. Además, han encontrado un canal mediante el que hacerse oír: el mundo asociativo.

La red de mujeres de Ayllón ha manifestado su compromiso de seguir tejiendo e incluso una de las participantes ya está planeando cómo compartir los conocimientos y competencias adquiridas durante el proyecto con otras personas que estén en su misma situación.

Desde la Asociación, por nuestra parte, nos comprometemos a intentar dar continuidad al proyecto e ir tejiendo redes de mujeres por toda la provincia.

cartel mujeres y salud mental