La Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia celebra sus XXVII Jornadas Sobre Salud Mental
- El evento se ha celebrado el martes 15 de octubre en el Salón de Actos de la delegación territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia
- El tema central de las jornadas ha sido la prevención del suicidio, principal causa externa de mortalidad en España
Un año más, la Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia ha celebrado sus Jornadas Sobre Salud Mental, centradas este año en la prevención del suicidio, bajo el lema “Conect@ con la vida”, para simbolizar la importancia de prevenir el suicidio por parte de todas las personas e instituciones implicadas, así como la necesidad de disponer de recursos y apoyos suficientes que permitan una atención adecuada a la persona.
Según datos de la Confederación Salud Mental España, el suicidio es la principal causa externa de mortalidad en nuestro país, duplicando las muertes por accidente de tráfico. Además, por cada persona que se suicida, 20 lo intentan.
“Como asociación destinada a la promoción del bienestar y pleno desarrollo de las personas con problemas de salud mental y de sus allegados, vimos la necesidad de acabar con el silencio que provoca el estigma y hablar abiertamente sobre el suicidio”, ha explicado Rosario Martín, presidenta de Amanecer.
El objetivo de estas jornadas era ofrecer una visión de conjunto sobre esta realidad tan silenciada desde la perspectiva sanitaria y el testimonio en primera persona, así como crear un espacio en el que reflexionar y en el que establecer sinergias que promuevan mejoras en la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental.
Para ello, la Asociación ha contado con la presencia en la mesa redonda de Alberto Miranda Sivelo, jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Segovia, María José de Andrés Francés, médico de Atención Primaria, y Santiago Mendoza Nisa, usuario de la Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia.
Las Jornadas han sido presentadas por Rosario Martín Laguna, presidenta de la Asociación, y José Mazarías Pérez, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, y moderadas por Carmen Martín Robledo, periodista en ONDA CERO Segovia.
El delegado territorial, José Mazarías, ha destacado el encomiable trabajo que realiza la Asociación Amanecer y ha celebrado que se hable del suicidio, lo que considera «un problema de salud pública de enorme dimensión».
También ha manifestado el compromiso de la Junta de Castilla y León con la Asociación, con la salud mental y con la prevención del suicidio, una realidad que no puede permanecer silenciada por más tiempo.
El psiquiatra Alberto Miranda ha presentado los planes de prevención del suicidio desde el ámbito internacional hasta el local y su funcionamiento, así como las mejoras que van a introducir en nuestra localidad.
En su intervención, explicó que el suicidio es un tema complejo en el que intervienen factores psicológicos, sociológicos, sociales, personales… y que, por ello, «los recursos sanitarios son un referente principal pero los familiares, amigos y la sociedad en general juegan un papel fundamental«.
En materia de prevención, Miranda recomienda la empatía, la escucha activa y poner atención a los posibles cambios de actitud y comportamiento. «Es muy importante poner atención cuando una persona transmite su sufrimiento, tener en cuenta que existe un riesgo», ha añadido.
El jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Segovia se mostró optimista en lo que a la eliminación del estigma respecta y apostó por abordar la prevención del suicidio «desde un punto de vista integral y multisectorial».
Por su parte, María José de Andrés, ha elogiado la iniciativa de estas jornadas, que «rompen el tabú para empezar a hablar de los suicidios».
Ambos profesionales han compartido la idea de que lo primero para prevenir el suicidio es tomar conciencia de su existencia y estar alerta, tanto por parte de los profesionales como de la sociedad en general. «Los signos de alarma tienen que estar en nuestras cabezas, tenemos que estar abiertos y pensar que eso existe», ha declarado la doctora.
Asimismo, ha celebrado la iniciativa propuesta por Verónica Casado, Consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, de formar a los profesionales de Atención Primaria en detección precoz e intervención del suicidio. De Andrés ha destacado la importancia del equipo de Atención Primaria por su cercanía al paciente y a la familia y del diagnóstico precoz como herramienta fundamental para la prevención.
Para ello, aseguró, es necesaria la coordinación entre los agentes implicados, tanto a nivel socio-sanitario como de la población en general.
En la misma línea, Rosario Martín reivindicó la necesidad de compromiso y colaboración por parte de asociaciones, agentes sociales y sanitarios, autoridades y la sociedad en general para que exista un protocolo claro en caso de detección de riesgo de suicidio.
También pidió que se articule un Plan Nacional de Prevención del Suicidio que consiga disminuir la tasa de suicidios y prevenirlos y, dentro de este, que se habilite un teléfono público, accesible y gratuito, atendido por profesionales y que esté disponible 24/7.
Santiago Mendoza, usuario de la Asociación Amanecer, ha aportado su testimonio en primera persona, destacando la gran ayuda que recibió por parte de sus allegados y de los equipos médicos. Considera que él ha sido afortunado por tener el apoyo de su familia y, por ello, le preocupan sobre todo las personas que están solas.
Desde el público, se ha manifestado la necesidad de que los profesionales de la sanidad pública puedan dar una respuesta rápida y eficaz a los problemas de los pacientes, lo que pasa en la mayoría de los casos por dotar de más recursos y personal a los equipos.
|