Éxito total en este día tan especial para nuestra asociación.

Día Mundial de la Salud Mental.

blog-dmsm

El movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León celebró el Día Mundial de la Salud Mental el pasado 10 de octubre de 2015 en la ciudad de Segovia, con una jornada conmemorativa y de proclamación que fue organizada por nuestra asociación. Hubo una marcha de protesta y reivindicación, así como un acto oficial en el Teatro Juan Bravo. Y al final todo culminó con una multitudinaria comida para todas las asociaciones de Castilla y León.

Las entidades integradas en Salud Mental España son un ejemplo de participación ciudadana y conocen de primera mano la situación real de la atención a la salud mental y las necesidades de las personas con trastorno mental y sus familiares. Conocer a las personas con trastorno mental, tratar de descubrir lo que se siente con las etiquetas, comprender en qué consisten realmente los trastornos mentales y entender que es perfectamente posible vivir con este tipo de problemas de salud, ayudará a que entre todos construyamos una sociedad más avanzada, justa e inclusiva.

La celebración del Día Mundial de la Salud Mental es una iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental que se celebra en más de 100 países. Cada año esta organización propone un aspecto de la salud mental, bajo la forma de lema, junto a unos contenidos sobre este tema. En España, supone una de las principales citas en las que todo el ámbito de la salud mental, y en especial el conjunto del movimiento asociativo Salud Mental España, muestra a la sociedad la labor que realizan, visibiliza la situación de las personas con trastorno mental y sus familias y se reivindican públicamente los derechos de este colectivo.

Al igual que el año pasado, la Confederación Salud Mental España, propuso una votación a través de la red para decidir cuál sería el lema del presente año. De este modo, el lema elegido fue “Ponte en mi lugar. Conecta conmigo” con un 39% de los votos. A raíz de la elección de este lema se creó una identidad visual en la que un joven acerca su mano a la cabeza de ella y ésta responde poniendo su mano en el corazón de él, de este modo ponen en marcha un complejo mecanismo de engranajes que hacen que la bombilla se encienda. Ambos han conseguido conectar. Se han puesto el uno en el lugar del otro. 

El Día Mundial de la Salud Mental se celebró por primera vez el 10 de octubre de 1992, día promovido por la Federación Mundial para la Salud Mental para poner el foco sobre las necesidades de las personas con problemas de salud mental. Desde entonces, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se une a la celebración y apoya la iniciativa.  La desinformación y la falta de conocimiento sobre salud mental y los trastornos mentales produce que en muchas ocasiones la sociedad no comprenda, estigmatice, discrimine y rechace a los afectados por este tipo de problemas de salud.