Salud Mental y Medios de Comunicación.

Buena acogida de esta campaña de sensibilización social.

blog-campaña-sensibilización-social

Hacemos esta campaña de sensibilización social dirigida a estudiantes de entre 12 y 16 años porque la enfermedad mental es aún muy desconocida. Sigue dando miedo hablar de enfermedad mental y tratar con personas que la tienen. Y no somos conscientes de lo mucho que los medios de comunicación afectan a este tema.

¿Qué es la enfermedad mental?

La enfermedad mental es una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o del comportamiento, que dificulta a la persona su adaptación al entorno cultural y social en el que vive, y le crea alguna forma de malestar. Se desconoce con exactitud sus causas, pero en su aparición influyen factores genéticos, perinatales, emocionales, sociales y el consumo de algunas drogas, como el cannabis, entre otros. 

Algunas de las enfermedades mentales más frecuentes son la esquizofrenia, la depresión, el trastorno bipolar, la ansiedad, la fobia, los trastornos de la conducta alimentaria, etc. Una de cada cuatro personas sufrirá un trastorno mental a lo largo de su vida.

¿Qué papel juegan los medios de comunicación?

De todos es conocido el gran poder que ejercen los medios de comunicación para influir en la percepción de la realidad de toda la sociedad. Por esto es importante analizar la imagen que los medios transmiten de la salud mental y en particular de las personas afectadas por un trastorno mental. Aunque se reconoce una mejora en el trato recibido por la salud mental en los últimos años, se sigue transmitiendo, de forma sutil y algunas veces explícita, una imagen errónea y negativa de la enfermedad mental. De forma inconsciente y como parte de la sociedad que son, los medios a menudo perpetúan las falsas creencias y estereotipos. A las personas con una enfermedad mental se les asigna casi siempre el papel de ‘trastornados’ que son temidos, rehuidos, rechazados, causantes de vergüenza y castigados.

A diferencia de lo que frecuentemente nos muestran los medios de comunicación, el cine, la publicidad, etc., la mayoría de las personas con enfermedad mental pueden llevar una vida plena y normalizada, siempre y cuando cuenten con un tratamiento integral y apoyo social adecuado.

En las últimas décadas se han conseguido importantes avances en los ámbitos normativos, sanitarios y organizativos, pero en la vida cotidiana este colectivo sigue enfrentándose a estereotipos y prejuicios. Poco hemos avanzado en la imagen social positiva de las personas con enfermedad mental.

Resultados

Esta campaña de sensibilización social ha sido impartida por la psicóloga y el gestor de comunicación de nuestra asociación. Los resultados han sido muy positivos porque nuestro mensaje se ha escuchado en muchos centros escolares, y en ninguno de ellos ha pasado desapercibido.