Author: admin

Llega Septiembre y actualizamos nuestros Planing de Actividades.

10 SEPTIEMBRE_DÍA INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

La Federación Salud Mental CyL lanza la campaña ‘Elige Vida’ con la distribución de 2.500 carteles en centros de salud, educativos, deportivos y culturales
La campaña pone el foco de atención en la existencia del teléfono de atención a la conducta suicida 024 del Ministerio de Sanidad
Castilla y León ha registrado, en 2022, según los últimos datos del INE, 233 muertes lo que sitúa a la Comunidad en el sexto lugar con mayor tasa de suicidios

Bajo el marco del próximo Día Internacional Para la Prevención del Suicidio, la Federación Salud Mental Castilla y León pone en marcha la campaña ‘Elige Vida’ con el objetivo de concienciar en la posibilidad de prevenir este tipo de muertes que siguen incrementándose año tras año.

“Hemos querido recurrir a la cartelería impresa para permanecer visibles mucho más tiempo de lo que permite una publicación digital, en entornos como los sanitarios y educativos, pero también en centros culturales y deportivos que nos acercan a esa población especialmente afectada que es la juventud y la infancia”, explica Ángel Lozano, gerente de la Federación Salud Mental Castilla y León.

Para ello, desde la entidad regional, a través de sus onces asociaciones y 21 delegaciones rurales, se han distribuido 2.500 carteles “en los que ponemos el foco, especialmente, en la existencia del teléfono de atención a la conducta suicida del Ministerio de Sanidad como esa elección por la vida en aquellos momentos donde la persona está sometida a un gran sufrimiento vital”, añade el gerente de la entidad.

Además, la campaña se completa con una serie de diseños digitales centrados en algunos mensajes prácticos y que “hemos extraído de nuestra Guía de Prevención del Suicidio y Protocolo de Actuación en Conductas Suicidas que se harán públicos a lo largo de toda la semana en los diferentes perfiles de redes sociales de nuestro movimiento asociativo, y que son pequeños consejos que pueden ser un punto de referencia para las personas que se vean cercanas a una situación de este tipo”, comenta Lozano.

Los últimos datos del INE siguen mostrando un aumento del número de suicidios en España, concretamente 2,3% en 2022 respecto al anterior ejercicio, lo que se traduce en 4.097 muertes. “Estas cifras nos sitúan ante la necesidad de seguir mejorando los planes de prevención que existen y dotarlos de los recursos necesarios para poder hacerlos realmente efectivos y que podamos ver cómo cada vez son más las personas que eligen la vida”, reivindican desde la Federación de Salud Mental Castilla y León, quienes además recuerdan que “el suicidio se puede prevenir y si no lo estamos haciendo bien debemos exigir mucho más, porque la sociedad lo merece y los agentes responsables deben asumir ese papel”, concluye Ángel Lozano.

0

Una iniciativa para la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia en salud mental.

Un taller presencial dirigido a mujeres con experiencia en primera persona, del movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León con interés en dirigir y ordenar su vida; que deseen coger fuerza y energía para enfrentarse a nuevos retos con seguridad y confianza.

0

Se ha lanzado un nuevo programa destinado a mejorar la empleabilidad y promover la reinserción sociolaboral de las personas con discapacidad en el medio rural. Este colectivo se enfrenta a numerosas barreras y desafíos en el ámbito laboral, y el objetivo de este programa es brindarles apoyo y oportunidades para superarlos.

El programa constará de diversas fases, cada una con objetivos específicos. Estas fases incluyen una valoración inicial, orientación laboral, desarrollo de un itinerario personalizado, intermediación laboral (con un enfoque importante en la sensibilización de las empresas) y seguimiento, evaluación y cierre del itinerario. Durante todo el proceso, se promoverá el desarrollo de competencias básicas, se brindará apoyo en la toma de decisiones relacionadas con la formación y el empleo, y se establecerán contactos con el tejido empresarial. El objetivo es sensibilizar a las empresas para que contraten a personas con discapacidad, sino también eliminar prejuicios y superar las barreras causadas por el estigma.

Se pondrá énfasis en proporcionar una atención personalizada, fortalecer las actitudes, habilidades y estrategias personales de los participantes, así como en la intermediación y sensibilización con las empresas del ámbito rural mencionadas anteriormente.

Uno de los principales objetivos de este proyecto es fomentar las capacidades y competencias laborales, y preparar específicamente a los participantes para el desarrollo de una actividad profesional. A través de este programa, se busca promover la recuperación y el empoderamiento de las personas involucradas, ayudándoles a descubrir su propio potencial y proporcionándoles conocimientos, habilidades y destrezas para facilitar y acelerar su inclusión sociolaboral.

La baja contratación de las personas con discapacidad en el mercado laboral rural nos impulsa a promover acciones que reviertan esta situación. Este programa fomenta el cambio y la proactividad, con el objetivo de que las personas con discapacidad del medio rural sean protagonistas en el desarrollo de sus propios proyectos de vida.

Este programa es un paso importante hacia la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en el medio rural, y se espera que tenga un impacto significativo en su inclusión social y laboral. Con la colaboración de todos los actores involucrados, incluyendo a las personas con discapacidad, las empresas y las entidades sociales, podremos construir una sociedad más inclusiva y justa.