Marca creada por Amanecer y Baianai.

Este proyecto, nace a mediados del 2013 fruto de la colaboración entre nuestra asociación y Baianai, una agencia digital afincada en Segovia. Desde Baianai, nos propusieron crear una marca, con su correspondiente lenguaje publicitario, para que los productos que realizamos durante la terapia ocupacional, puedan estimular la solidaridad de la gente a través del consumo. Se decidió crear una marca de libretas, encargándose ellos del diseño y los aspectos más comerciales, y nosotros de elaborar el producto de manera totalmente artesanal.
Esta marca, que empezó con la libreta R1, ya cuenta con tres modelos. Cada libreta cubre unas necesidades diferentes, adaptadas al uso de cada persona:
R1: modelo fundador de la marca, es la más grande y robusta, pero sin dejar de ser manejable. Llaman la atención la encuadernación copta y las cubiertas de madera de pino.
R2: libreta de tamaño intermedio perfecta para dibujar o hacer anotaciones. En su interior se encuentra un estampado con motivo del test de Rorschach acompañado de una firma de la persona con enfermedad mental que ha elaborado la libreta, convirtiendo el producto en algo personal y exclusivo.
R3: esta es la libreta más versátil y utilitaria, la puedes llevar en el bolsillo para tenerla siempre a mano.
Las libretas Rorschach se venden en las siguientes tiendas de Segovia:
– Oficop (copistería de la UVa)
– Entrelibros (tienda de José Zorrila)
– Intempestivos (al lado del acueducto).
Con su compra: +Apuestas por un negocio local en compensación a las millones de transacciones que se hacen diariamente de productos hechos por multinacionales +Los ingresos obtenidos de la venta van directamente a las personas que han trabajado en la producción del mismo +Es un producto barato teniendo en cuenta el desarrollo artesanal del mismo, producidas una a una con sus 128 hojas, plegadas también una a una.
Cada vez es más difícil que las personas colaboren directamente con donaciones, o comprando productos vendidos en ferias bajo el slogan: ”Productos realizados en el Centro Ocupacional de X Asociación”. Las personas son caritativas, pero hay que impulsarlas, darlas ganas de participar y ofrecerles algo a cambio.
¿Por qué libretas? Una libreta es interesante en el sentido en que es un producto que todos compramos por lo menos una vez al año, que no requiere grandes tiempos de reflexión, de decisión ni evaluación exhaustiva de oportunidades sino que se compra en el momento. Te gusta y te la llevas. A nivel conceptual nos pareció genial el hecho de vender libretas puesto que en esencia lo que se está comprando es una memoria externa, algo que posibilite volver al re-cuerdo y no olvidarse de las cosas que hay que hacer o de lo que uno ha sido, es o quiere llegar a ser.
Nos decidimos por un diseño minimalista, sobrio y con materiales orgánicos. ¿Por qué apoyarnos? Es una libreta hecha con un sentido. Ha sido producida a mano por personas con enfermedad mental buscando un consumo inteligente por parte de la población. En vez que comprar una libreta a una marca como Moleskine, sin ningún tipo de relación por ejemplo con Segovia, ni con la población en general a la que no ofrece nada más que sus productos, comprando una libreta de la marca Rorschach contribuyes a la inserción social y laboral de un grupo de personas con enfermedad mental, para las que el resto de la sociedad y nuestro sistema económico no está adaptado. La idea es que no solo compras una libreta sino que ejerces una función de mecenazgo de un proyecto que es una solución vital a la situación de muchas personas y familias.
Una buena forma de colaborar con asociaciones como la nuestra, pequeñas, locales sin muchos recursos es a través de las donaciones y ayudas. Sin embargo, pedir dinero directamente no es una vía efectiva, puesto que la gente es algo contraria a este método. Por eso las libretas son una forma de colaboración y de reconocimiento a la labor manual y de terapia que se está llevando a cabo en Amanecer. Las personas no hacen una labor de donación al comprar una libreta , sino de reconocimiento consciente del trabajo y del esfuerzo. Creemos que la colaboración con la comunidad segoviana, se podría aumentar en la medida en la que las personas tengan la información necesaria para saber valorar el proyecto y los beneficios que hay detrás de él.
¿Por qué elegimos el nombre «Rorscharch» para denominar a este proyecto? Todos somos diferentes, comprendemos, experimentamos y nos comportamos de una manera diferente. De la manera en que hemos aprendido a través de nuestras dispares experiencias. Cada uno somos, como se suele decir, de nuestro padre y nuestra madre. Eso a su vez nos hace ser iguales, empáticos y curiosos por conocer al resto de personas. El Test de Rorschach entre otras cosas vino a demostrar precisamente eso, la disparidad de visiones y formas de comprender lo que nos rodea y de hecho es ahí, en esa diferencia, en la que podemos encontrar los matices que hacen interesante el diálogo. En pleno siglo XXI es necesario encontrar un diálogo común e inclusivo para toda la sociedad.
VISITA LA WEB DE LIBRETAS RORSCHACH